Noticias

Profesor Juan Felipe Beltrán participó en el XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones

Prof. Juan Felipe Beltrán participó en Congreso de Métodos Numéricos

Este Congreso es una de las reuniones más importantes de esta área, siendo la Asociación Argentina de Mecánica Computacional el principal ente organizador de esta actividad. ENIEF 2019 tuvo como fin promover la difusión de información científica y tecnológica sobre métodos computacionales de ingeniería, así como también de favorecer el intercambio científico y profesional del uso de los métodos numéricos y las técnicas computacionales ya sea a nivel de investigación como en la transferencia al sector industrial, estimulando así la investigación y el aprendizaje de las teorías básicas de la mecánica computacional a nivel universitario y de postgrado. 

Dentro de los temas abordados en este Congreso se encuentran: acústica y vibraciones, análisis estructural, computación de alto desempeño, cuantificación de incertidumbre y modelado estocástico, dinámica estructural, enseñanza de métodos numéricos, mecánica de fluidos computacional, mécanica de sólidos, entre otros. 

La presentación realizada por el profesor Beltrán llevó por nombre "Evaluation of static damaged rope response based on cable-beam element formulation", este trabajo también tiene como autor al egresado del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, Tomás Bravo. El trabajo fue presentado en la sesión de Análisis Estructural y en éste se plantea una propuesta de análisis para estudiar la tolerancia al daño de cables y cuerdas (rigidez, resistencia residual, capacidad de deformación y configuración deformada) mediante un algoritmo numérico de elementos finitos nolineal. 

Últimas noticias

“Viernes de Transporte": Nuevo ciclo de seminarios DIC

El Área de Ingeniería de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile ha lanzado "Viernes de Transporte", un ciclo de seminarios que busca generar un espacio regular donde estudiantes e investigadores puedan presentar sus ideas, aprender de otros estudios y recibir retroalimentación de expertos en movilidad y transporte.

Semana Civil 2025

Durante la tercera semana de marzo se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes de tercer año a la mención de Ingeniería Civil, organizada por el Centro de Estudiantes (CEIC), el área de Extensión y el equipo de Tutoría DIC. Las jornadas incluyeron juegos, presentaciones y un recorrido guiado por el edificio Civil, actividades destinadas a fortalecer la integración de las y los nuevos miembros de la comunidad Civil.