Con motivo del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, el Departamento de Ingeniería Civil recibió a Tatiana Camps, ingeniera civil estructural egresada de nuestra unidad académica y referente nacional en coaching organizacional. La actividad, centrada en el desarrollo de un liderazgo auténtico, se realizó bajo el título “Liderar desde lo Femenino: Fuerza, Propósito y Cambio”, y convocó a estudiantes, académicas y funcionarias del Departamento.
“Esta no es una cuestión de género, sino de enfoque. Es un liderazgo que promueve la colaboración, la empatía y la sostenibilidad, características que hoy son clave para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad”, señaló Camps durante la charla.
Al cierre del evento, se realizó un sorteo de ejemplares de su libro "Liderar desde lo Femenino", los cuales fueron entregados autografiados por la autora como gesto de agradecimiento a la participación activa de la comunidad.
Liderar desde lo Femenino: compartiendo experiencias
Desde 2021, Tatiana Camps ha venido profundizando y difundiendo el concepto de “liderar desde lo femenino” a través de charlas, talleres y la publicación de su libro homónimo. En este trabajo, recoge historias reales de mujeres líderes y analiza cómo este tipo de liderazgo impacta positivamente en variables clave como sostenibilidad, clima organizacional y relaciones con los grupos de interés.
“El liderazgo femenino no sólo mejora los indicadores de sostenibilidad o seguridad en las empresas, sino que también genera valor en múltiples dimensiones”, afirma. Para Camps, en una entrevista para Alumni Uchile, señala que figuras como la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas —también egresada de la Universidad de Chile— representan este enfoque desde lo público, destacando por su capacidad de integrar miradas complejas y comunicar con claridad temas tan relevantes como la crisis climática y social.
Camps enfatiza que este liderazgo no es exclusivo de las mujeres. “Cuando el entorno permite que emerjan habilidades como la empatía, la visión integradora o el cuidado, estas se manifiestan también en los hombres. Lo importante es que el sistema no reprima estas capacidades”, concluye.
Con actividades como esta, el Departamento de Ingeniería Civil reafirma su compromiso con la equidad de género, el desarrollo integral de sus integrantes y la construcción de espacios más diversos y humanos en el ejercicio de la ingeniería.