Noticias

Actividades

Semana Civil 2021, por segundo año consecutivo se llevó a cabo en formato online y con foco en los desafíos futuros en la ingeniería civil.

Semana Civil 2021

La Semana Civil tiene dentro de sus objetivos dar a conocer el quehacer del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile, así como también mostrar a la comunidad parte de la historia del DIC y las personas que conforman dicha unidad académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). Este año las actividades se realizaron entre el 12 y 16 de abril en formato online y en donde estudiantes pudieron conocer información sobre la carrera, la labor profesional como ingenieros e ingenieras civiles y las oportunidades que se presentan en los diversos sectores para desempeñarse profesionalmente.

Como parte de las actividades destacadas se encuentra la charla "Ingeniería Civil y su Futuro", realizada por el ex alumno del DIC, Juan Miguel Dyvinetz, quien hizo un recorrido histórico de la carrera de ingeniería civil y además planteó parte de los desafíos futuros que enlazan las nuevas tecnologías con la ingeniería civil en las diferentes áreas que se pueden desenvolver ingenieros e ingenieras. Además, en otra de las charlas transmitidas en el canal de YouTube, se contó con la participación del nuevo Centro CAPTA (Centro Avanzado de Tecnologías del Agua) liderado por el Vicedecano de la FCFM y académico del DIC, James McPhee, donde se destacaron los principales proyectos que se enmarcan en el Consorcio y cómo la comunidad estudiantil puede participar de ellos ya sea en prácticas profesionales y/o memorias.

Sin duda, virtualidad ha dificultado la comunicación directa con los y las estudiantes que ingresan a la carrera de ingeniería civil, sin embargo, en este contexto el DIC puso a la disposición de la comunidad estudiantil diferentes cápsulas informativas sobre la carrera, contando con la participación de profesores, personal de colaboración, egresados y egresadas. El material se puede revisar en el canal de YouTube del DIC.

Agradecemos a quienes participaron de estas actividades, por mostrar interés y formar parte de estas instancias que tanto el área de extensión y vinculación con el medio del departamento de Ingeniería Civil, Tutoría DIC y el centro de estudiantes de ingeniería civil (CEIC) se preocuparon por organizar y traerlas para la comunidad.

Les recordamos que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales como @dicuchile, encontrar una lista de reproducción con las actividades realizadas en la Semana Civil en el canal de Youtube del DIC www.youtube.com/dicuchilefcfm. También, recuerden seguir a Tutoría DIC en su cuenta de Instagram como @tutoriadic y al CEIC en @ceicfcfm para estar al tanto de todas las actividades que se siguen realizando.

Últimas noticias

Entrevista a Luis Ayala, ex académico DIC

A sus 77 años, Luis Ayala Riquelme, ingeniero civil de la Universidad de Chile, MSc y PhD de la Universidad de California en Berkeley, Profesor Titular y ex-académico de Jornada Completa de la FCFM, con más de 52 años de trayectoria profesional, recuerda los momentos más significativos de su carrera. A través de sus palabras, conocemos sus inicios, sus aportes al Departamento de Ingeniería Civil (DIC), a la FCFM y a la Universidad de Chile, y su visión sobre los desafíos actuales de la ingeniería.

Proyectos finales del curso "Programación y Gestión de Proyectos"

Durante el semestre, las y los estudiantes asumieron el desafío de trabajar como si fueran una empresa constructora que se adjudica grandes proyectos de infraestructura. Los casos estudiados incluyeron un hospital de alta complejidad de 7 pisos y cerca de 100.000 m², un embalse y un aeropuerto en la región centro-sur de Chile. Cada grupo se enfocó en planificar y analizar a cabalidad cada proyecto, abordando aspectos claves de la ejecución y gestión.

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran conservación de humedal

Con la participación de estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, entre otros, el proyecto combina conocimientos técnicos y una visión interdisciplinaria para abordar los desafíos asociados a la conservación de humedales. Este año, destacaron iniciativas como la ExpoArt, organizada junto a la fundación YoConvivo, que visibilizó la belleza y biodiversidad del humedal a través de arte y cultura; y las jornadas de limpieza, que reunieron a más de 135 voluntarios y lograron retirar tres toneladas de residuos con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos y otros colaboradores.