Noticias

Noticia

Profesores del DIC realizan curso técnico sobre integración de peligros sísmicos, desempeño y monitoreo de depósitos de relaves

Profesores del DIC realizan curso técnico en materia de relavez

Tailings 2021 es organizado para ofrecer un foro en donde ejecutivos, profesionales y académicos de la industria minera mundial puedan conocer y analizar los últimos desarrollos y mejores prácticas en el transporte, disposición, control y monitoreo de depósitos de relaves convencionales, espesados, en pasta y filtrados.

La actividad cuenta con la organización de diferentes organizaciones, dentro de estas instituciones participantes se encuentra el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. El curso técnico "Integrating Seismic Hazard, Performance and Monitoring of Tailings Deposits" se realizó el día lunes 30 de agosto a partir de las 09:00 hrs.

El investigador del AMTC y académico del DIC, César Pastén, es uno de los coorganizadores de este evento. 

Más información sobre Tailings 2021 AQUÍ.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.