Noticias

Juan Felipe Beltrán y Alexander Sepúlveda participan en el Congreso Chileno de Mecánica Computacional

Académico y estudiante participan en Congreso Chileno de Mecánica Comp

La programación del Congreso Chileno de Mecánica Computacional se articuló en dos modalidades complementarias: presentaciones de trabajos de investigación a cargo de estudiantes y académicos, y conferencias plenarias dictadas por especialistas. A ello se sumaron plenarias de la industria, que mostraron cómo las metodologías numéricas y el software especializado están resolviendo problemas de frontera en sectores productivos, desde la optimización de procesos hasta el diseño de materiales y estructuras más seguras y eficientes.

En ese marco, el académico Juan Felipe Beltrán y el estudiante de Magíster Alexander Sepúlveda participaron con una contribución centrada en leyes constitutivas para la modelación de espumas metálicas, con aplicaciones directas en disipación de energía, como topes sísmicos y barreras de choque. Esta investigación, tiene por título “Análisis comparativo de Modelos Constitutivos para espumas metálicas”.

Más allá de los resultados técnicos, el congreso refuerza la colaboración entre universidad e industria: facilita redes, visibiliza líneas emergentes y abre oportunidades de tesis, prácticas y transferencia tecnológica. Para el estudiantado, es una instancia única para contrastar enfoques, conocer las nuevas tendencias, recibir retroalimentación experta y proyectar su desarrollo académico y profesional.

Estos congresos son valiosos porque conectan a estudiantes con problemas reales y herramientas modernas. Son instancias abiertas, donde se aprende, se comparten ideas y se construyen redes. Ojalá más jóvenes se animen a presentar y a participar”, comentó el Profesor Beltran.

Si te interesan los modelos computacionales aplicados a desafíos variados, actividades como este congreso son el lugar para dar el siguiente paso: conocer a la comunidad, mostrar tu trabajo y sumar experiencia que impacta tanto a la academia como a la industria.

Además de su destacada participación en el congreso, labor investigativa del profesor Beltrán ha sido reconocida en la última edición de la revista del Instituto de Ingenieros de Chile, donde se publica su artículo “Desarrollo de un modelo numérico para evaluar el impacto del daño en las propiedades dinámicas de un cable”, escrito en conjunto con el estudiante Gaspar Carrasco.

Últimas noticias

Académicos DIC participaron en la creación del GDI Granular

Los académicos del Departamento de Ingeniería Civil, Aldo Tamburrino y Juvenal Letelier, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Medios Granulares, realizado el 7 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar, instancia que dio origen al Grupo de Investigación en Medios Granulares (GDI Granular).

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.