Noticias

Académico Juvenal Letelier recibe presencialmente su Premio Willi H. Hager JHR en el 39º Congreso Mundial IAHR

Académico Juvenal Letelier recibe su Premio Willi H. Hager JHR

El Congreso Mundial de la International Association of Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR) se celebra cada dos años, cuyo objetivo es “mostrar diversos trabajos en las áreas de mecánicas de fluidos, ingeniería de puertos y canales, medioambiente y sustentabilidad, entre otros” señaló el profesor Letelier. 

Ya en 2021 se habían anunciado los ganadores de este reconocimiento internacional, fecha en que el profesor Juvenal nos comentaba: "Fue una linda noticia saber que fui elegido para este premio de la IAHR, ya que se reconoce una labor anónima e importante en el desarrollo de las ciencias como lo es el referato. Evaluar el trabajo científico de pares es un proceso muy serio y formal, y este reconocimiento muestra que el trabajo que he realizado está en la dirección correcta. Estoy contento por ello". Sin embargo, fue solo hasta la realización de la versión 39, que se llevó a cabo en Granada (España) del 19 al 22 de junio 2022, cuando se entregó presencialmente el premio Willi Hager, “donde expuse un trabajo sobre geotermia de alta entalpía” agregó el profesor. 

Dada la pandemia, la IAHR adelantará la organización del próximo congreso para el 2023 en Viena (Austria), fecha para la cuál el grupo de investigación del profesor Letelier se propuso el objetivo de “presentar el trabajo que estamos desarrollando en el Jardín Botánico de Viña del Mar como laboratorio natural de las ciencias del agua”.

Juvenal Letelier es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Civil e Investigador del CEGA y CAPTA, ambos Centros de Investigación de la Universidad de Chile. El académico Letelier es Licenciado en Física - Magíster en Ciencias Exactas con mención Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.