Noticias

Académico Juvenal Letelier recibe presencialmente su Premio Willi H. Hager JHR en el 39º Congreso Mundial IAHR

Académico Juvenal Letelier recibe su Premio Willi H. Hager JHR

El Congreso Mundial de la International Association of Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR) se celebra cada dos años, cuyo objetivo es “mostrar diversos trabajos en las áreas de mecánicas de fluidos, ingeniería de puertos y canales, medioambiente y sustentabilidad, entre otros” señaló el profesor Letelier. 

Ya en 2021 se habían anunciado los ganadores de este reconocimiento internacional, fecha en que el profesor Juvenal nos comentaba: "Fue una linda noticia saber que fui elegido para este premio de la IAHR, ya que se reconoce una labor anónima e importante en el desarrollo de las ciencias como lo es el referato. Evaluar el trabajo científico de pares es un proceso muy serio y formal, y este reconocimiento muestra que el trabajo que he realizado está en la dirección correcta. Estoy contento por ello". Sin embargo, fue solo hasta la realización de la versión 39, que se llevó a cabo en Granada (España) del 19 al 22 de junio 2022, cuando se entregó presencialmente el premio Willi Hager, “donde expuse un trabajo sobre geotermia de alta entalpía” agregó el profesor. 

Dada la pandemia, la IAHR adelantará la organización del próximo congreso para el 2023 en Viena (Austria), fecha para la cuál el grupo de investigación del profesor Letelier se propuso el objetivo de “presentar el trabajo que estamos desarrollando en el Jardín Botánico de Viña del Mar como laboratorio natural de las ciencias del agua”.

Juvenal Letelier es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Civil e Investigador del CEGA y CAPTA, ambos Centros de Investigación de la Universidad de Chile. El académico Letelier es Licenciado en Física - Magíster en Ciencias Exactas con mención Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.