Noticias

Diario Financiero, Especial Mes de la Minería

Columna Andreina García: "Minería Verde, desafíos para Chile"

Columna Andreina García: "Minería Verde, desafíos para Chile"

Chile es líder produciendo los metales que requiere la sociedad moderna y su avance a la carbono neutralidad, la electromovilidad y la transformación digital, como cobre o litio. Sin embargo, estos avances deben desarrollarse de manera responsable con el medio ambiente y las comunidades mediante la minería verde. Siendo consistentes, estos avances deben desarrollarse de manera responsable con el medio ambiente y las comunidades, por definición mediante Minería Verde. Así, compromisos y metas establecidas en la Política Nacional Minera 2050, la ley de cambio climático, los planes nacionales de adaptación sectorial, entre otros instrumentos, tienen al sector minero del país con definiciones claras de cómo alcanzar la Minería Verde y sus implicancias.

Algunos desafíos en materia de sustentabilidad están bien definidos. Por un lado, la minería nacional debe contribuir frente al cambio climático, logrando la carbono neutralidad del proceso al 2040. Esto implica reducir la generación, directa o indirecta, de gases de efecto invernadero, mediante el uso de energías renovables en el proceso y la disminución del uso de combustibles con impacto en la huella de carbono. Por otro lado, se espera reducir el consumo de agua continental a 5% al 2050, proteger los glaciares y gestionar de manera sostenible el uso de las cuencas. Potenciar el uso de agua de mar (directa o desalinizada) y promover aún más la recuperación de agua desde sus efluentes para su reúso, son parte de las estrategias.

Finalmente, el manejo y control de residuos sólidos masivos, los efluentes y las emisiones atmosféricas son también desafíos técnicos importantes. Sin embargo, la visión de la minería del futuro debe ser hacia la generación de cero residuos. Una oportunidad, en un contexto de economía circular, persiste en los residuos sólidos mineros, los cuales contienen diversos elementos de valor e interés, así, su valoración y re-aprovechamiento debe ser considerada. A su vez, los efluentes representan una oportunidad de recuperación de agua no solo para reutilizar en el proceso, enfoque actual, sino para abastecer a otros sectores, todo en el contexto de escases hídrica.

En resumen, implementar la Minera Verde requiere una visión holística que integre diferentes aspectos (económicos, variables ambientales y sociales), el enfoque de la economía circular y el nexo entre aspectos y sectores. Así, la minería seguirá siendo pilar de la economía nacional, por lo que la gestión integrada en el uso/aprovechamiento de los recursos, la innovación y los esfuerzos colaborativos son claves en la minería del futuro.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.