Noticias

Meganoticias

"Tenemos socavones en nuestras casas": Vecinos de Tierra Amarilla preocupados por perforaciones en sus domicilios

"Tenemos socavones en nuestras casas" Académico Felipe Ochoa explica

Puedes ver el reportaje completo aquí:

Posibles causas de un socavón

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, es enfático en pedir una explicación al respecto: "Queremos saber qué es lo que pasa debajo del suelo de tierra amarilla. Hay muchos trabajos que no están declarados. Hay una responsabilidad que es evidente, por parte de estas mineras, que mienten, y nosotros sabemos que estamos en un riesgo".

Al respecto, el ingeniero civil de la Universidad de Chile, Felipe Ochoa, explica que "los factores gatillantes de este tipo de socavones pueden ser naturales, por la presencia de aguas o, también, pueden ser indirectamente producidos por actividades humanas. Lo que ocurre es que, finalmente, la masa de suelo que nosotros veíamos inicialmente acá, se empieza a reducir de tamaño. Y, obviamente, el material lo que busca es acomodarse. Es un proceso lento, silencioso, pueden estar mucho tiempo sin evidenciarse", asegura.

--

Agradecimientos al profesor César Pastén, Omar Gonzalez y Mario Carrilo por facilitar las instalaciones del Laboratorio de Sólidos, Medios Particulados y Estructuras (MECESUP) y al equipo de Extensión y Vinculación con el Medio del Departamento de Ingeniería Civil FCFM.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.