Noticias

Con comida y juegos

Comunidad del Departamento de Ingeniería Civil comparte en (re)encuentro triestamental

Comunidad del Departamento de Ingeniería Civil se (re)encuentra

 

Estuvo super entretenida, de todas maneras fue una muy buena idea. Si bien mi participación fue más de espectador, estaría encantado de colaborar en el futuro. Sería genial que se repitiera”, nos comenta el académico de Geotecnia, Felipe Ochoa.

Por parte del alumnado, Francisco Escobar estudiante de la mención Estructuras y Construcción, señala que “fue una muy buena actividad, llegaron muchas personas y pudimos compartir comida con opciones para todes. El juego con los profesores estuvo bastante entretenido y sirvió para interactuar entre estamentos”.

Un evento muy entretenido, espontáneo y muy necesario, después de estar tanto tiempo aislados por la pandemia. Sería muy positivo poder tener actividades como está otras veces en el año”, agrega el Director del Departamento, prof. Angelo Guevara Cue.

De acuerdo al equipo organizador “fue difícil, sobre todo conseguir financiamiento y decidir qué almuerzo entregar. Las mesas de taca-taca y ping pong la conseguimos con otros centros de estudiantes. Pero con el esfuerzo del equipo del CEIC, se pudo manejar la actividad: algunos sirviendo completos, otros manteniendo el orden y también actuando como animadores. A pesar de las dificultades, consideramos que fue una linda actividad.”

Sería bueno poder generar más instancias que junten a todo el departamento, con el fin de formar comunidad y conocernos entre nosotros”, agregan los representantes del CEIC.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.