A cuatro años de la "convivencia vial": Las deudas de una ley que aún es "letra muerta"
Nuestro académico del área de Transporte, Alejandro Tirachini, comenta en Teletrece sobre la Ley de Convivencia Vial, promulgada en 2018 con el objetivo de hacer más armoniosa la relación entre los conductores de ciclos, vehículos motorizados y peatones.
El estudio, único en sus características en el mundo, fue realizado por investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y académicos de la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Medicina de la Universidad de Chile, con la importante participación de la Mutual de Seguridad, Entel Ocean y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
Entre los días 9 y 13 de enero se realizaron mediciones en las localidades de Puerto Varas, Frutillar y Valdivia, trabajando de forma colaborativa con la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción, en el marco del Proyecto FONDEF ID22I10032 “Guía de caracterización dinámica de sitios y Anteproyecto de Norma Obtención de parámetro Vs y T0 basado en técnicas de ondas de superficie para clasificación sísmica de sitios
"Uno de los materiales más versátiles para diseñar estructuras es el acero, pues no solo se utiliza como material principal en una estructura, sino también como material resistente complementario, ejemplo de ello, el hormigón armado"*
El tema central de la versión 2023, realizada entre el 8 y el 12 de enero en Washington D.C. (EE.UU.), fue “Rejuvenation Out of Disruption: Envisioning a Transportation System for a Dynamic Future”.