Noticias

Civil en Terreno: Primera versión del evento llevó a más de 100 estudiantes de Ingeniería Civil y Plan Común a visitar obras de Metro, La Farfana y Hospital Militar

"Civil en Terreno": 1era versión llevó a +100 estudiantes a terreno

Ante la necesidad del estudiantado de contar con más experiencias prácticas para aplicar el conocimiento adquirido en clases, el área de Extensión en conjunto con el equipo de Docencia, académicos y académicas, organizaron una serie de cuatro salidas a terreno, cada una enfocada en áreas específicas de estudio, pero abiertas a toda la comunidad Civil e incluso a estudiantes de Plan Común interesados en las diversas temáticas a tratar. 

La primera visita, el día sábado 17, fue a la construcción de la Línea 7 del Metro en la futura estación Parque Araucano (Las Condes), donde las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar una obra en espacio subterráneo. Esta experiencia, a cargo del profesor Edgardo González, resultó relevante tanto para el estudio de sistemas de transporte como para la ingeniería estructural. 

El día lunes 19, fue el turno de la Biofactoría La Farfana, la planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa Aguas Andinas en Maipú. Bajo la guía del profesor Juan Carlos Sanhueza, las y los estudiantes conocieron los procesos de decantación, depuración y saneamiento de aguas y residuos, adquiriendo conocimientos relevantes para los estudios de relacionados hidráulica y cuidado del medioambiente. 

La tercera visita fue el día martes 20 a la Extensión de Línea 3 del Metro, dirigida por la profesora y vicedecana Marcela Munizaga. Las y los estudiantes debieron llegar a la Estación Los Libertadores (Quilicura), donde pudieron conocer más sobre la "intermodalidad" de la estación y los sistemas automatizados de trenes; luego se acercaron a las obras en construcción de las futuras estaciones Lo Cruzat y Ferrocarriles, para ver sus avances. 

En paralelo el mismo día, se realizaba la visita al Hospital Militar de La Reina, guiada por el profesor Rodrigo Retamales. En esta salida, los y las estudiantes pudieron conocer la primera mega estructura en Latinoamérica que incorporó un sistema de aislación sísmica de base para proteger su continuidad de operación. Esta experiencia resultó relevante sobre todo para quienes se interesan en la ingeniería estructural 

Estas visitas a terreno demuestran el compromiso del Departamento de Ingeniería Civil con la formación integral de sus estudiantes, buscando incorporar oportunidades para aplicar sus conocimientos en contextos reales y fortalecer su conexión con el mundo laboral. 

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.