Noticias

Termina con éxito nueva Jornada de Puertas Abiertas de Ingeniería Civil a la comunidad FCFM

Termina con éxito nueva Jornada de Puertas Abiertas de Ing Civil

El stand de Puertas Abiertas de Ingeniería Civil tiene como objetivo orientar a los estudiantes interesados, o quizás indecisos sobre qué especialidad seguir, pudieran conversar con estudiantes y docentes del departamento, quienes estuvieron encargados de resolver dudas y explicar de primera fuente de que trata la carrera y sus menciones, las mallas, convalidaciones, futuro laboral, entre otros temas.  

Durante la jornada se contó con la presencia del director del Departamento de Ingeniería Civil, el profesor Ángelo Guevara (Transporte), que fue el encargado de la exposición de su proyecto “Biomonitor V3.0”, como también participaron académicos de las 3 menciones, como los profesores Marcela Munizaga (Transporte), Aldo Tamburrino (RHMA), Pablo Mendoza (RHMA), Francisco Hernández (ECG), entre otros que se fueron sumando durante la jornada. Cabe destacar también la participación de Martina Monasterio, fundadora de la Red de Mujeres en Ingeniería Civil (REDMIC) y de María Ortiz, embajadora de la Red en nuestra universidad, incentivando así el interés de mujeres por la especialidad.  

Además, se tuvieron diferentes exposiciones de experimentos icónicos de cada mención, como lo son el Salto de Ski y el Acuífero para el área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Para Estructuras, Construcción y Geotecnia, se contó con la Mesa Vibradora junto a Acelerómetros utilizados para simular lo que le sucede a una estructura durante un sismo, junto a la elevación de un dron que busca detectar los movimientos de estructuras que no son percibidos a simple vista. Por último, desde la mención de Transporte, se destaca una de las investigaciones más recientes, el proyecto Biomonitor V3.0, que consiste en una pulsera que captura señales psicofisiológicas de manera no invasiva. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.