Noticias

Internacional

Director Ángelo Guevara expone en la World Conference on Transport Research 2023

Director Ángelo Guevara en conferencia de investigación en Transporte

Nuestro académico del área de Transporte y actual director, Ph.D Ángelo Guevara Cue, hoy ha compartido dos de sus más recientes investigaciones, en las que ha colaborado estrechamente con el egresado Gabriel Nova, galardonado recientemente con el premio Abertis Chile, sobre movilidad sostenible. 

Las presentaciones realizadas fueron las siguientes:    

  1. Random Utility Maximization model considering the information search process (Autores: Gabriel Nova, C. Angelo Guevara, Stephane Hess y Thomas O. Hancock) 
  2. In depth, breadth-first, or both? Characterizing the information search process in a public transport SP experiment (Autores: Gabriel Nova y C. Ángelo Guevara) 

El profesor Sergio Jara-Díaz también se unió a la conferencia, en su rol de Vice Chair for Prizes como parte de las comisiones organizadoras del evento. 

El trabajo presentado por el director Guevara y su equipo destaca el compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones en el ámbito del transporte sostenible. Su participación en esta prestigiosa conferencia demuestra una vez más el compromiso de la institución con el avance del conocimiento y el intercambio de ideas a nivel global en el sector del transporte. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.