Noticias

Investigación

Egresado DIC presenta innovador proyecto de ingeniería sísmica en conferencia en Reino Unido

Egresado presenta innovación en ingeniería sismica en conferencia UK

Durante el pasado 14 y 15 de septiembre se realizó la conferencia SECED 2023 (Society for Earthquake and Civil Engineering Dynamics) en la ciudad de Cambridge en Reino Unido. Desde su creación en 1969, SECED ha proporcionado un punto focal desde hace más de 50 años para el avance del conocimiento en los campos de la dinámica de los terremotos y la ingeniería civil internacional. Durante las 2 jornadas, más de 136 presentaciones relacionadas a la ingeniería sísmica fueron presentadas en el Churchill College de la Universidad de Cambridge, con más de 100 expertos y asistentes de todas partes del mundo. 
 Jorge Egger Roa en conferencia SECED 2023
Es precisamente en este evento internacional que el Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, y estudiante de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Sísmica en Imperial College London, Jorge Egger Roa, presentó un análisis de la respuesta de muros de hormigón armado, que usan un nuevo tipo de malla electrosoldada con barras de refuerzo dúctiles y electrosoldables. Este nuevo tipo de malla, fabricada por la empresa chilena ACMA, usa el acero A630S que tiene la característica de replicar las propiedades mecánicas de la calidad de acero convencional A630, el cual es muy común en las construcciones, pero que permite ser soldable. Este análisis se baso en los resultados de un proyecto realizado por la empresa ACMA, la que  se encargó de construir varios muros de hormigón armado con acero electrosoldable, y otros más con acero convencional para una posterior comparación, los cuales fueron ensayados en nuestro Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Una vez obtenidos y comparados los resultados de los ensayos, se estudiaron dos tipos de modelos histeréticos y se calibraron los parámetros a través de estimaciones Bayesianas, un tipo de optimización que recientemente ha tomado bastante fuerza en diversos campos de las ciencias.
 
“Los resultados muestran que la serviciabilidad de los muros de hormigón armado no se vieron afectadas, por lo que es un gran avance para facilitar el armado del refuerzo para los enfierradores” agrega Egger, quien fue alumno de la facultad hasta el año 2020. “Nos enorgullece poder aportar en el campo de la ingeniería estructural y de la construcción con este tipo de alternativas, sobre todo entre instituciones chilenas como con empresas que tienen que enfrentar nuevos desafíos para la funcionalidad de los proyectos de nuestro país y del mundo”. 
 Exposición de Jorge Egger Roa
El proyecto fue liderado y desarrollado por los profesores Fabian Rojas y Leonardo Massone de la Universidad de Chile, mientras que el financiamiento para la presentación en la conferencia SECED fue apoyado y respaldado por el profesor Christian Málaga-Chuquitaype de Imperial College London. Este trabajo es parte del proyecto CORFO 16ITE1-71010, y fue parcialmente financiado por el Fondecyt Regular 2020 N°1200709 (ANID Chile). 
 
La conferencia también contó con la presencia de otros ex alumnos de nuestro departamento expertos en el área sísmica, tales como el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Pablo Heresi, el académico de City, University of London, Miguel Bravo Haro, entre otros. 

Últimas noticias

“Viernes de Transporte": Nuevo ciclo de seminarios DIC

El Área de Ingeniería de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile ha lanzado "Viernes de Transporte", un ciclo de seminarios que busca generar un espacio regular donde estudiantes e investigadores puedan presentar sus ideas, aprender de otros estudios y recibir retroalimentación de expertos en movilidad y transporte.

Semana Civil 2025

Durante la tercera semana de marzo se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes de tercer año a la mención de Ingeniería Civil, organizada por el Centro de Estudiantes (CEIC), el área de Extensión y el equipo de Tutoría DIC. Las jornadas incluyeron juegos, presentaciones y un recorrido guiado por el edificio Civil, actividades destinadas a fortalecer la integración de las y los nuevos miembros de la comunidad Civil.