Noticias

Investigación

Estudio DIC sobre comportamiento sísmico de estructuras es reconocido entre los mejores por la Eurasian Association of OpenSees

Estudio DIC reconocido por la Eurasian Association of OpenSees

El trabajo de investigación “Numerical modeling of beam plastic hinges in steel moment resisting frames including local buckling and stiffness/strength degradation”, desarrollado por Nicolás G. Leiva, egresado de la FCFM y hoy estudiante de doctorado en la Università degli Studi di Napoli Federico II, junto a los profesores Leonardo Massone, Juan Felipe Beltrán y Ricardo Herrera del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile, fue reconocido por la Eurasian Association of OpenSees (EOS) en los OpenSees Research and Innovation Awards 2025. 

La EOS destacó la alta calidad y aporte científico del estudio, que propone un modelo numérico avanzado para representar el comportamiento plástico de vigas en marcos resistentes a momentos de acero, incorporando fenómenos complejos como el pandeo local y la degradación de rigidez y resistencia. Este tipo de modelación es clave para mejorar la precisión del análisis sísmico y el diseño estructural, en especial dentro del marco del software OpenSees, una plataforma de código abierto ampliamente utilizada en ingeniería estructural y geotécnica. 

El comité internacional de la EOS, compuesto por académicos de universidades de renombre como Tsinghua University, The Hong Kong Polytechnic University, Sapienza University of Rome y University of Southampton, seleccionó el trabajo de Leiva y los investigadores del DIC como uno de los más destacados a nivel mundial. Los reconocimientos serán entregados formalmente durante la próxima Eurasian OpenSees Days Conference, que se realizará en EPFL (Lausana, Suiza), en julio de 2026. 

Nicolás Leiva Fuentes es ingeniero civil con mención Estructuras, Construcción y Geotecnia, de la Universidad de Chile. Es magíster en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (Francia) y Magíster en Ingeniería Geotécnica por la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia), institución donde actualmente cursa su doctorado. 

El profesor Juan Felipe Beltrán, director del Departamento de Ingeniería Civil, es ingeniero civil estructural de la Universidad de Chile, con magíster y doctorado en The University of Texas at Austin (EE. UU.). Llegó al DIC en 1997 como estudiante, tras cursar el Plan Común, y desde entonces ha desarrollado una destacada carrera académica dedicada a la docencia y la investigación estructural. 

Por su parte, el profesor Leonardo Massone, ingeniero civil mención estructuras y construcción de la Universidad de Chile y postgraduado en la University of California, Los Ángeles (UCLA), se desempeña como gerente técnico del IDIEM y académico del DIC, liderando proyectos en análisis estructural avanzado y comportamiento sísmico de edificaciones. 

En tanto, el profesor Ricardo Herrera, director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, es ingeniero civil de la Universidad de Chile y doctor en Ingeniería Civil de Lehigh University (EE. UU.), además de profesor asociado del DIC en el área de Estructuras, Construcción y Geotecnia. 

El reconocimiento de la EOS reafirma el liderazgo y la proyección internacional del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile en el ámbito de la investigación estructural y la simulación computacional, siguiendo la tradición de excelencia de antecesores como Arturo Arias, Mauricio Sarrazín y Rodolfo Saragoni, cuyos aportes han marcado la historia de la ingeniería sísmica chilena y mundial. De esta forma, el DIC continúa consolidando su contribución al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para la ingeniería del siglo XXI.

Últimas noticias

Investigación

Estudio DIC reconocido por la Eurasian Association of OpenSees

El trabajo desarrollado por el estudiante Nicolás Leiva junto a los profesores Leonardo Massone, Juan Felipe Beltrán y Ricardo Herrera fue destacado por la Eurasian Association of OpenSees (EOS) por su excelencia en modelación numérica aplicada a estructuras de acero, obteniendo una mención honorífica en los EOS OpenSees Research and Innovation Awards 2025.