Noticias

Explorando el Magíster en Recursos Hídricos: nueva Jornada de Puertas Abiertas

Explorando el Magíster en Recursos Hídricos: nuevo Puertas Abiertas

Gabriel Easton, Director de la escuela de Postgrado FCFM, y Katherine Lizama, académica del Departamento de Ingeniería Civil

Luego del saludo del  profesor Gabriel Easton, Director de la escuela de Postgrado FCFM, comenzó la sesión con una esclarecedora charla a cargo de la destacada académica del claustro, PhD Katherine Lizama, quien desglosó los aspectos administrativos fundamentales del programa. Desde el proceso de admisión hasta los plazos de postulación, opciones de financiamiento y becas, los asistentes recibieron información valiosa para iniciar su travesía académica. 

 Memoristas Marcia Paredes, Karina Valenzuela y Fabián Lema

La jornada alcanzó su punto álgido con la presentación de tres investigaciones pioneras, llevadas a cabo por memoristas ad-portas de titularse del programa. Marcia Paredes Aravena desentrañó los "Impactos del cambio climático y variaciones de la cobertura de suelo en los procesos hidrológicos del Río Cachapoal". Karina Valenzuela Martínez compartió su trabajo sobre el "Desarrollo e implementación de un modelo para el estudio de la dinámica a largo plazo del dióxido de carbono y oxígeno en el Salar de Huasco, Chile". Fabián Lema González ofreció una perspectiva única con "¿Qué reflejan realmente los Índices de Sequía Hidrológicos? Algunos indicios a partir de seis casos de estudio de Chile Central". 

Estudiantes del magíster exponiendo sus investigaciones  

Tras las inspiradoras presentaciones, los participantes fueron invitados a sumergirse en una sesión de póster, donde tuvieron la oportunidad de dialogar con estudiantes y profesores del claustro académico del magíster. Durante este intercambio, se expusieron los temas de investigación de aquellos estudiantes que recientemente comenzaron a dar forma a sus tesis, consolidando así un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo. 

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.