Noticias

Explorando el Magíster en Recursos Hídricos: nueva Jornada de Puertas Abiertas

Explorando el Magíster en Recursos Hídricos: nuevo Puertas Abiertas

Gabriel Easton, Director de la escuela de Postgrado FCFM, y Katherine Lizama, académica del Departamento de Ingeniería Civil

Luego del saludo del  profesor Gabriel Easton, Director de la escuela de Postgrado FCFM, comenzó la sesión con una esclarecedora charla a cargo de la destacada académica del claustro, PhD Katherine Lizama, quien desglosó los aspectos administrativos fundamentales del programa. Desde el proceso de admisión hasta los plazos de postulación, opciones de financiamiento y becas, los asistentes recibieron información valiosa para iniciar su travesía académica. 

 Memoristas Marcia Paredes, Karina Valenzuela y Fabián Lema

La jornada alcanzó su punto álgido con la presentación de tres investigaciones pioneras, llevadas a cabo por memoristas ad-portas de titularse del programa. Marcia Paredes Aravena desentrañó los "Impactos del cambio climático y variaciones de la cobertura de suelo en los procesos hidrológicos del Río Cachapoal". Karina Valenzuela Martínez compartió su trabajo sobre el "Desarrollo e implementación de un modelo para el estudio de la dinámica a largo plazo del dióxido de carbono y oxígeno en el Salar de Huasco, Chile". Fabián Lema González ofreció una perspectiva única con "¿Qué reflejan realmente los Índices de Sequía Hidrológicos? Algunos indicios a partir de seis casos de estudio de Chile Central". 

Estudiantes del magíster exponiendo sus investigaciones  

Tras las inspiradoras presentaciones, los participantes fueron invitados a sumergirse en una sesión de póster, donde tuvieron la oportunidad de dialogar con estudiantes y profesores del claustro académico del magíster. Durante este intercambio, se expusieron los temas de investigación de aquellos estudiantes que recientemente comenzaron a dar forma a sus tesis, consolidando así un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.