Noticias

Mesa de Diversidad y Género DIC inicia ciclo de conversatorios con Pedro Sanzana

Mesa de Diversidad y Género inicia ciclo de conversatorios con Pedro S

Ingeniero Pedro Sanzana expone sobre su experiencia en la FCFM

En un hito para la Mesa de Diversidad y Género del Departamento de Ingeniería Civil (DIC), el pasado 24 de noviembre tuvo lugar el primer conversatorio enfocado en la "Experiencia de vida y laboral con enfoque de la comunidad LGBTIQA+", a cargo de Pedro Sanzana, destacado egresado, ex-tesista de la profesora Ximena Vargas, Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la PUC, Ingeniero Civil Hidráulico y Msc de la U de Chile, además de Profesor adjunto en la PUC. 

En una íntima conversación con estudiantes, docentes y funcionarios de la comunidad civil, Pedro compartió su experiencia como activista LGBTIQA+ y las contribuciones que su grupo generó durante su estadía en la facultad, abriendo valiosos espacios para las nuevas generaciones. 

Para el 2024 se planean más conversatorios, continuando con testimonios inspiradores, cumpliendo con el compromiso informativo y educador de la Mesa. 

Para revivir el conversatorio de Pedro Sanzana haz click aquí

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.