Noticias

Internacional

Académico Ruben Boroschek participa en el 10º Kwang-Hua Forum en China

Académico Ruben Boroschek participa en 10º Kwang-Hua Forum en China

El Kwang-Hua Forum es organizado por China Earthquake Administration e International Joint Research Laboratory of Earthquake Engineering (ILEE) de la Universidad de Tongji. En este evento, el profesor Boroschek fue invitado a dictar la charla “Use of Computer Vision Techniques on the Seismic Response Evaluation of Civil Structures”

Profesor Rubén Boroschek durante su exposición

Durante el evento destacó la influencia de la inteligencia artificial (IA) en las disciplinas del área “estructural” y en particular el uso de la visión a través de cámaras fijas o móviles, instaladas en drones o robots para capturar el ambiente construido, su estado, cambio y posible deterioro en forma automática y temprana. En la reunión se destacó un proyecto en China que utiliza IA para optimizar ubicaciones el desarrollo de edificios habitacionales que permite realizar diseños detallados y establecer costos de construcción en menos de 25 minutos. Esta plataforma ha sido implementada en más de 2000 proyectos en China, agilizando procesos clave en la planificación y licitación de proyectos de construcción. En base esto, el académico enfatizó la importancia de adaptar los planes de estudio para abordar la creciente autonomía en el trabajo ingenieril, preguntándose qué deberían aprender los estudiantes si gran parte del trabajo de oficina puede hacerse de manera autónoma.  

Además de participar en el foro, el profesor Boroschek sostuvo fructíferas conversaciones con Tongji University y China Earthquake Administration, explorando posibles proyectos colaborativos y el intercambio de datos de respuesta de infraestructura sísmica entre ambos países. 

Últimas noticias

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.

Egresado Rodrigo Astroza es reconocido "Ingeniero Estructural 2024"

Rodrigo Astroza, exalumno del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, fue distinguido con el Premio al Ingeniero Estructural del Año por la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE) en el año 2024. Este galardón reconoce su impacto en el desarrollo del sector, su compromiso con la formación de nuevos profesionales y su contribución a la innovación en el área.