Noticias

Internacional

Investigadores del proyecto Chile-China visitan el Departamento de Ingeniería Civil

Investigadores del proyecto Chile-China visitan DIC

Profesores Marcelo Olivares (DIC) y Fuqiang Tian con la delegación china

En una visita significativa, la comitiva asiática encabezada por el Prof. Fuqiang Tian concluyó su participación en el proyecto ANID Chile-China. El proyecto, de cuatro años de duración, titulado "Comparative study on the water-energy-nexus at the river basin level in Chile and China: Reconciling Hydropower and competing water uses", exploró la compleja interacción entre hidroelectricidad y otros usos del agua en las cuencas de Maipo, Tinguiririca y Maule en Chile, junto con la cuenca Lancang-Mekong en China. Además, la delegación participa en el proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación de China, "Runoff changes and Adaptive utilization in the Headwaters of Chinese Southwest Rivers". 

La delegación, compuesta por 6 investigadores, se reunió con el Prof. Marcelo Olivares en la Facultad, recorriendo Beauchef 851 y 850, así como el Laboratorio de Hidráulica Francisco Javier Domínguez del Departamento de Ingeniería Civil. Durante la reunión, se discutieron ideas para extender la colaboración más allá del proyecto actual, explorando posibilidades de intercambio y co-guía de estudiantes de pre- y post-grado. 

Aunque la visita marcó el cierre formal del proyecto, ambas partes expresaron su interés en continuar la colaboración a través de nuevos proyectos en el futuro.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.