Noticias

Internacional

Académico Francisco Pinto realiza pasantía en U. de Alberta

Académico Francisco Pinto realiza pasantía en U. de Alberta

Con el objetivo de ampliar redes de contacto en incertidumbre geotécnica e interacción suelo-estructural, el profesor Francisco compatibiliza sus actividades en la Universidad de Chile y su proyecto Fondecyt postdoctoral, “Elucidating the effects of dynamic nonlinear soil-structure interaction of structures through high-fidelity FE modeling” que desarrolla personalmente desde marzo. 

Durante su estancia, el profesor Pinto realiza visitas a instalaciones, equipos y tiene acceso a datos y modelos. Recientemente, presentó un seminario “Multi-hazard risk evaluation of geotechnical system considering uncertainty”, sobre evaluación de riesgos geotécnicos, destacando avances junto a su equipo compuesto por estudiantes de pregrado, magíster y doctorado. 

La estadía se extiende desde el 16 de enero hasta el 04 de abril y dará lugar a la publicación de artículos durante este año y los venideros. Además, esta colaboración internacional podría abrir nuevas oportunidades de intercambio entre la Universidad de Alberta y la Universidad de Chile 

 

Últimas noticias

Docentes DIC participan en el programa Rocadictos

Marlena Murillo y Felipe Ochoa fueron invitados al espacio de divulgación científica Rocadictos, transmitido por Radio Universidad de Chile y disponible en Spotify, donde abordaron temas de innovación en materiales de construcción y riesgos asociados al cambio climático.

Movilidad urbana

Marcela Munizaga: Necesitamos más mujeres ingenieras

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.