Noticias

Internacional

Académico Francisco Pinto realiza pasantía en U. de Alberta

Académico Francisco Pinto realiza pasantía en U. de Alberta

Con el objetivo de ampliar redes de contacto en incertidumbre geotécnica e interacción suelo-estructural, el profesor Francisco compatibiliza sus actividades en la Universidad de Chile y su proyecto Fondecyt postdoctoral, “Elucidating the effects of dynamic nonlinear soil-structure interaction of structures through high-fidelity FE modeling” que desarrolla personalmente desde marzo. 

Durante su estancia, el profesor Pinto realiza visitas a instalaciones, equipos y tiene acceso a datos y modelos. Recientemente, presentó un seminario “Multi-hazard risk evaluation of geotechnical system considering uncertainty”, sobre evaluación de riesgos geotécnicos, destacando avances junto a su equipo compuesto por estudiantes de pregrado, magíster y doctorado. 

La estadía se extiende desde el 16 de enero hasta el 04 de abril y dará lugar a la publicación de artículos durante este año y los venideros. Además, esta colaboración internacional podría abrir nuevas oportunidades de intercambio entre la Universidad de Alberta y la Universidad de Chile 

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.