Noticias

Cambios en el Equipo de Tutoría DIC: Despedidas y Nuevos Desafíos

Cambios en el Equipo de Tutoría DIC: Despedidas y Nuevos Desafíos

Este semestre, el equipo Tutoría DIC se despide de una de sus figuras más destacadas, Catalina Acevedo, quien ha decidido cerrar su ciclo que comenzó en 2021. Catalina, de la especialidad Hidráulica Sanitaria y Ambiental (HSA), comenzó su camino en el equipo como tutora y en 2023 asumió el rol de coordinadora. "Tutoría significó un espacio para desarrollar una faceta un poco escondida que tenía, la de liderar equipos y proyectos para aportar a la comunidad del departamento", comenta. Durante su tiempo, enfrentó desafíos importantes y formó lazos profundos con sus compañeros de trabajo, llevando a Tutoría a ser un grupo significativo para los estudiantes. 

Asumiendo el cargo de coordinador queda Nicolás Skafidas, de la especialidad Estructuras, Construcción y Geotecnia (EGC). Nicolás asume con entusiasmo y reconoce la importancia de ser un puente de comunicación tanto en aspectos administrativos como académicos dentro del departamento. "Es un honor asumir esta responsabilidad, representando a un equipo altamente capacitado con un profundo sentido de pertenencia al departamento", indica. Su objetivo es seguir contribuyendo al crecimiento de la comunidad estudiantil, ofreciendo apoyo constante en diversos ámbitos. 

Amanda Orellana y Camila YáñezPor otro lado, se integran dos nuevos miembros al equipo de Tutoría. Camila Yáñez, de la especialidad Hidráulica Sanitaria y Ambiental (HSA), ve en esta oportunidad una forma de ayudar a la comunidad civil y pertenecer a un equipo que considera "bacán". Por su parte, Amanda Orellana, de la especialidad Estructuras, Construcción y Geotecnia (EGC), destaca la importancia de estar disponible para acompañar a la comunidad estudiantil, respondiendo dudas y dando a conocer más sobre el departamento. Amanda espera que este año se puedan crear iniciativas que capturen el interés de los alumnos en la carrera y maximicen su experiencia académica. 

Desde el Departamento de Ingeniería Civil, agradecemos profundamente el compromiso de Catalina Acevedo y damos una cálida bienvenida a las nuevas integrantes. Estamos seguros de que seguirán fortaleciendo la comunidad y apoyando a todos los estudiantes con la misma dedicación que ha caracterizado al equipo. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.