Noticias

Cambios en el Equipo de Tutoría DIC: Despedidas y Nuevos Desafíos

Cambios en el Equipo de Tutoría DIC: Despedidas y Nuevos Desafíos

Este semestre, el equipo Tutoría DIC se despide de una de sus figuras más destacadas, Catalina Acevedo, quien ha decidido cerrar su ciclo que comenzó en 2021. Catalina, de la especialidad Hidráulica Sanitaria y Ambiental (HSA), comenzó su camino en el equipo como tutora y en 2023 asumió el rol de coordinadora. "Tutoría significó un espacio para desarrollar una faceta un poco escondida que tenía, la de liderar equipos y proyectos para aportar a la comunidad del departamento", comenta. Durante su tiempo, enfrentó desafíos importantes y formó lazos profundos con sus compañeros de trabajo, llevando a Tutoría a ser un grupo significativo para los estudiantes. 

Asumiendo el cargo de coordinador queda Nicolás Skafidas, de la especialidad Estructuras, Construcción y Geotecnia (EGC). Nicolás asume con entusiasmo y reconoce la importancia de ser un puente de comunicación tanto en aspectos administrativos como académicos dentro del departamento. "Es un honor asumir esta responsabilidad, representando a un equipo altamente capacitado con un profundo sentido de pertenencia al departamento", indica. Su objetivo es seguir contribuyendo al crecimiento de la comunidad estudiantil, ofreciendo apoyo constante en diversos ámbitos. 

Amanda Orellana y Camila YáñezPor otro lado, se integran dos nuevos miembros al equipo de Tutoría. Camila Yáñez, de la especialidad Hidráulica Sanitaria y Ambiental (HSA), ve en esta oportunidad una forma de ayudar a la comunidad civil y pertenecer a un equipo que considera "bacán". Por su parte, Amanda Orellana, de la especialidad Estructuras, Construcción y Geotecnia (EGC), destaca la importancia de estar disponible para acompañar a la comunidad estudiantil, respondiendo dudas y dando a conocer más sobre el departamento. Amanda espera que este año se puedan crear iniciativas que capturen el interés de los alumnos en la carrera y maximicen su experiencia académica. 

Desde el Departamento de Ingeniería Civil, agradecemos profundamente el compromiso de Catalina Acevedo y damos una cálida bienvenida a las nuevas integrantes. Estamos seguros de que seguirán fortaleciendo la comunidad y apoyando a todos los estudiantes con la misma dedicación que ha caracterizado al equipo. 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.