Noticias

Internacional

Xaviera Valenzuela: "Salir de mi zona de confort fue el mayor aporte para mi carrera profesional"

Xaviera Valenzuela: "Salir de mi zona de confort fue el mayor aporte"

Xaviera ValenzuelaXaviera Valenzuela Camus, estudiante de Ingeniería Civil en la mención de Estructuras, Construcción y Geotecnia (ECG), se embarcó en un proyecto de investigación en el Polytechnique Montréal, Canadá, gracias a la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP). Durante siete meses, Xaviera trabajó en un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de doctorado e investigadores, en un estudio sobre la confiabilidad de los datos climáticos térmicos y satelitales en la medición de la temperatura del suelo en el norte de Canadá. Esta investigación forma parte de un proyecto mayor que busca analizar el comportamiento del permafrost para la instalación de reactores nucleares. 

A pesar de que el tema de estudio no estaba relacionado con su tesis de magíster en la Universidad de Chile, titulada "Inteligencia artificial en sistemas geoingenieriles", Xaviera consideró esta experiencia como una oportunidad única para salir de su zona de confort. “El mayor aporte de este viaje a mi carrera fue trabajar en un área nueva, en un contexto canadiense, y con gente de diferentes países, lo que me permitió adaptarme a un estilo de vida y trabajo distinto”, comentó.

La investigación, titulada Reliability of thermal and satellite climate datasets on ground temperature measurement, requirió que Xaviera y su equipo compararan diversas fuentes de datos meteorológicos para determinar cuál era la más confiable en condiciones extremas de frío, características del norte canadiense. “No hay tantas estaciones meteorológicas, así que el objetivo del proyecto también era identificar de dónde sacar información en estas condiciones tan complejas”, explicó. Valenzuela también destacó la importancia de contar con la orientación y apoyo de su profesor de tesis, Felipe Ochoa, quien fue clave en su decisión de participar en este proyecto. “Mi experiencia fue gracias a él. Jugó un papel fundamental en que pudiera aprovechar esta oportunidad”, agradeció.

Al respecto de las diferencias entre Chile y Canadá, Xaviera mencionó que en Polytechnique Montréal el trabajo era netamente investigativo y con un enfoque más burocrático, pero con la independencia necesaria para desarrollarse en el área de estudio. Además, resaltó la importancia de conocer la especialidad en diferentes contextos y países: “Allá te das cuenta de que muchos ingenieros son como tú, que todos estamos aprendiendo, pero con enfoques y líneas de trabajo similares”, reflexionó.

Actualmente, Xaviera trabaja en la consultora Delfig y planea seguir ganando experiencia para explorar nuevas oportunidades en el extranjero en el futuro. Como recomendación para otros estudiantes, Xaviera sugiere buscar y atreverse a explorar las oportunidades disponibles: “Esta beca, por ejemplo, no es muy conocida, pero es muy útil. Al final, hay que atreverse e investigar”, concluyó

 

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.