Noticias

ECIC

Profesor Alejandro Polanco expone sobre los retos del Construction Project Management en Chile

Alejandro Polanco expone sobre Construction Project Management

Profesor Alejandro PolancoEl profesor Polanco indicó que la industria de la construcción debe modernizarse, “tenemos desafíos de mejora de la productividad, adopción de tecnologías, sustentabilidad, construcción circular entre otros, que se han ido abordando con diferentes iniciativas y que es imprescindible conocer y participar. Como ejemplo, señalo el aporte del programa Construye 2025 en conjunto con el Instituto de la Construcción, la CChC-CDT, el Consejo de Construcción Industrializada entre otras instituciones y las exigentes metas autodefinidas para el sector”, indicó. 

Al finalizar su exposición, también indicó que en este escenario es fundamental el desarrollo y perfeccionamiento profesional oportuno a través, por ejemplo, de la Educación Continua y/o las certificaciones profesionales que ofrecen diferentes instituciones como PMI, AACEI, entre otras. 

Si te interesan estos temas ver te invitamos a conocer más sobre nuestro programa de Diploma de Postítulo en Dirección de Proyectos en Ingeniería y Construcción (Construction Project Management) 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.