Noticias

Estudiantes visitan el Embalse Carén de CODELCO

Estudiantes visitan el Embalse Carén de CODELCO

El pasado 5 de noviembre, estudiantes del curso "Ingeniería Geotécnica de Depósitos de Relaves", liderado por el profesor César Pastén, realizaron una visita técnica al Embalse Carén. La jornada comenzó a tempranas horas de la mañana, con el grupo reunido en la Facultad para partir hacia el embalse. Una vez en las instalaciones, las y los estudiantes fueron recibidos por el equipo de CODELCO, quienes dieron una cálida bienvenida. La actividad comenzó con una introducción al contexto del embalse, explicando su importancia para la gestión de relaves y la seguridad operativa de la división. Además, los profesionales ofrecieron una charla de seguridad, donde detallaron los protocolos de emergencia y las medidas de prevención necesarias para garantizar una experiencia segura durante el recorrido.

Embalse Carén de la División El Teniente de CODELCO.El recorrido inició en la zona de coronamiento del embalse, donde se pudo conocer en profundidad los métodos constructivos empleados en la estructura, incluyendo los materiales utilizados, las técnicas de compactación, y los sistemas de instrumentación geotécnica instalados para monitorear su estabilidad y comportamiento a largo plazo. Posteriormente, la visita continuó hacia la zona de tronadura, el lugar donde se lleva a cabo la extracción de materiales que, tras pasar por un riguroso proceso de selección y control de calidad, son utilizados como relleno en el muro de contención.

Durante toda la jornada, las y los asistentes interactuaron activamente con los expertos de CODELCO, planteando preguntas relacionadas con el diseño, la construcción y la operación del embalse. La experiencia permitió discutir temas de actualidad en ingeniería geotécnica, como la implementación de nuevas tecnologías, la sostenibilidad en la gestión de relaves y las proyecciones de la disciplina frente a los desafíos futuros.

Estudiantes de Ingeniería Civil en Embalse CarenEsta visita no solo enriqueció los conocimientos de los estudiantes, sino también reforzó la conexión entre la teoría aprendida en el aula y su aplicación en proyectos reales. Actividades como esta demuestran el valor del aprendizaje en terreno, fomentando en los futuros y futuras profesionales una visión integral y práctica de los retos que enfrentará la ingeniería geotécnica en los próximos años.

Últimas noticias

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.