Noticias

Estudiantes y académicos de Ingeniería Civil visitan centros de control de Metro de Santiago

Ingeniería Civil visita centros de control de Metro de Santiago

La actividad, coordinada por la vicedecana Marcela Munizaga -quien además se desempeña como vicepresidenta del directorio de Metro-, reunió a académicos y académicas del Departamento de Ingeniería Civil y estudiantes de diversos programas de postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

En el Centro de Control Principal ubicado en Alameda, los participantes pudieron apreciar cómo, mediante cámaras y sistemas de monitoreo avanzado, permiten gestionar en tiempo real el flujo de trenes y pasajeros a lo largo de las siete líneas tradicionales.

Posteriormente, en el Centro de Control de Líneas Automatizadas en Ñuñoa, conocieron los sistemas que hacen posible la operación de las líneas 3 y 6, que funcionan completamente sin conductores.

La delegación combinó diversas especialidades, incluyendo a los profesores Bastián Henríquez (Transporte), Angelo Guevara (Transporte), Ana Lucía Prieto (Recursos Hídricos), junto a estudiantes de doctorados en Sistemas de Ingeniería y doctorado en Ingeniería Civil, y de los magísteres en Gestión de Operaciones y Ciencias de la Ingeniería mención Transporte.

La visita comenzó con una introducción a los principales proyectos de expansión de Metro, destacando:

  • Nuevas líneas 7, 8 y 9, que incorporarán tecnología avanzada para mejorar la conectividad urbana
  • Extensión de Línea 6, ampliando cobertura a sectores de alta demanda
  • Metro Aeropuerto, proyecto clave para la conectividad capitalina

Esta presentación inicial reveló los desafíos técnicos y operativos detrás de cada proyecto, ofreciendo contexto para lo observado posteriormente en los centros de control. La diversidad disciplinaria de los participantes -desde transporte hasta ingeniería hidráulica- permitió analizar estas iniciativas desde múltiples perspectivas técnicas.

Al finalizar la jornada, los participantes coincidieron en que actividades como esta no solo enriquecen la formación académica, sino que también abren oportunidades para investigaciones aplicadas que puedan contribuir al desarrollo del transporte en Chile. El Departamento de Ingeniería Civil continúa así fortaleciendo su rol como puente entre la universidad y los grandes desafíos de infraestructura y movilidad del país.

Últimas noticias

Ceremonia de Premiación Docente 2024

La actividad, organizada por el equipo de Tutoría del Departamento de Ingeniería Civil con el apoyo del área de Extensión y Vinculación con el Medio, reunió a académicos, estudiantes y funcionarios para homenajear a quienes han marcado positivamente la vida universitaria.