Noticias

Ingeniería Civil U. de Chile se suma a la limpieza del humedal Río Maipo junto a más de 60 voluntarios

Ing. Civil U. de Chile se suma a la limpieza del humedal Río Maipo

El pasado sábado 9 de agosto, el humedal del río Maipo en Naltahua, Isla de Maipo, fue el escenario de una jornada de limpieza comunitaria que congregó a 65 voluntarios y voluntarias. La iniciativa fue organizada por el Centro Interpretativo Humedal VerdeSeres del Centro Cultural SocArte, con el apoyo de la Municipalidad de Isla de Maipo, convocada por Reintegrando Humedales, Ucéanos, La Raíz, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile (CEIC), Parley y Fundación Basura.

Gracias al trabajo colaborativo, se logró retirar el equivalente a cuatro camiones tolva de 12 m³ —cerca de 3,2 toneladas de basura—, de las cuales alrededor de 30 kilos corresponden a metales que fueron reciclados posteriormente. El operativo contó con la colaboración de camiones tolva facilitados por la municipalidad, lo que permitió un retiro constante de los residuos. Además de las organizaciones convocantes, se sumaron voluntarios de Ojos de Mar y Greenpeace, ampliando así el alcance de la actividad. 

Voces desde la organización 

Para Vicente Aguilar, miembro de Reintegrando Humedales, el voluntariado fue “de vital importancia tanto para la comunidad como para la biodiversidad del sector, ya que no solo fue una simple limpieza de residuos, sino también ayudó a la conexión con las personas y a darle más visualización al humedal e importancia de cara a la municipalidad”. Su labor estuvo enfocada en la logística previa y en liderar cuadrillas durante la jornada. 

Por su parte, Lucas Pastene, de la misma organización, señaló que la actividad fue “una muestra de que las fundaciones y organizaciones que se dedican a concientizar sobre el medio ambiente también toman un rol activo que ayuda de manera directa en el entorno de la comunidad”. En la jornada, Pastene trabajó como jefe de cuadrilla, movilizando a los equipos en los puntos críticos y apoyando la toma de decisiones en terreno. 

Desde SocArte, Olga Herrera valoró profundamente el impacto del operativo: “La limpieza fue clave porque pudimos abordar los puntos más contaminados bajo el puente y al frente del humedal, zonas que antes no se habían podido limpiar. El trabajo que podría habernos tomado dos semanas se sacó en cinco horas gracias a la ayuda de las organizaciones y la universidad. Fue demasiado bueno, logramos sacar gran parte del plástico domiciliario y también basura proveniente de camiones con áridos. Su apoyo fue fundamental”. 

Próximos pasos 

La jornada no solo significó la recuperación de un área crítica del humedal, sino también reforzó los lazos entre distintas organizaciones que buscan la conservación de estos ecosistemas. Como parte de la proyección, ya se planifican nuevas actividades: el sábado 6 de septiembre se realizará una plantación en Renca junto a la organización Mapocho Vivo, y posteriormente una nueva limpieza en el humedal de Quilicura en conjunto con la Embajada de los Países Bajos, quienes ya se habían sumado a una limpieza en 2024. 

Quienes deseen obtener más información o ser parte de esta comunidad pueden escribir al correo reintegrandohumedales@gmail.com o visitar el Instagram de Reintegrando Humedales: @reintegrando.humedales  

Últimas noticias

Santiago Sáenz, ingeniero y creador de contenido sobre patrimonio

El magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico e ingeniero civil de la Universidad de Chile es un creador de contenido que combina conocimientos técnicos con historias que revelan los secretos de las construcciones antiguas. Su cuenta de Instagram “La Forma del Patrimonio” se ha convertido en una cátedra digital con más de 75 mil seguidores a la fecha.

Vicente Prades y Daniela Riffo se suman al equipo de Extensión

El equipo de Extensión y Vinculación con el Medio comienza un nuevo semestre con dos incorporaciones: Vicente Prades y Daniela Riffo. Ambos llegan con ganas de aportar sus talentos, experiencias y motivaciones, fortaleciendo el trabajo de comunicación y comunidad que caracteriza al área. Agradecemos el significativo y gran trabajo de Josefina Moreno y Fernanda Paz, quienes dejan su cargo.