Noticias

Estudiantes de Ingeniería Civil participan en curso pionero sobre Sistemas de Agua Potable Rural

Estudiantes de Ingeniería Civil participan en curso pionero sobre APR

El pasado 4 de agosto comenzó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile el curso Proyecto de Sistemas Hidráulicos, Sanitarios y Ambientales: Diagnóstico, Diseño y Construcción de Sistemas de Agua Potable Rural (APR), una experiencia inédita en la carrera de Ingeniería Civil, que busca fortalecer la formación técnica y social de los futuros ingenieros e ingenieras. 

La iniciativa cuenta con la activa participación de Fundación Puquial, encabezada por el profesor Adolfo Ochoa Llangato, y se desarrolla con un enfoque aplicado en APRs de menor escala, aquellos que no siempre pueden recibir apoyo técnico debido a limitaciones económicas. En este semestre participan ocho estudiantes, quienes trabajan en conjunto con dirigentes y operadores de los APRs Semita, Vado Hondo y El Maitén (comuna de Monte Patria) y Las Palmas (comuna de Petorca). 

El programa incluye diagnósticos de estado, modelaciones hidráulicas en escenarios actuales y futuros mediante el software EPANET, y propuestas de diseño conceptual para enfrentar los desafíos técnicos de cada sistema. El trabajo combina modalidad remota con visitas a terreno, en las que Fundación Puquial ha acompañado al estudiantado y a las comunidades. 

Durante agosto y septiembre se realizaron levantamientos de información en cada APR, así como una salida a terreno al APR Las Palmas, donde la ingeniera civil y directora de Fundación Puquial, Paula Castillo Cabezas, dictó una inducción sobre modelación hidráulica. En la jornada, estudiantes y dirigentes trabajaron colaborativamente en la georreferenciación de instalaciones y conexiones, incorporando el uso de herramientas digitales para la gestión comunitaria del recurso. 

El curso ya se encuentra en etapa avanzada, con todos los insumos necesarios para el inicio de las modelaciones hidráulicas. Esta experiencia académica y territorial constituye un hito en la formación de ingenieros e ingenieras civiles, al integrar la excelencia técnica con un compromiso directo hacia las comunidades que gestionan el agua potable rural en Chile. 

Últimas noticias

Premian en Brasil a estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil

El estudiante Sebastián Avendaño, candidato a doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, finalizó recientemente una pasantía de investigación en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en Brasil, donde profundizó en el estudio de los efectos que generan las fugas de agua potable a presión en suelos granulares.

Visita al Centro de Control de Metro

El pasado lunes 28 de octubre, los estudiantes del curso Proyecto de Gestión de Metros y Ferrocarriles, impartido por el profesor Álvaro Caballero junto al auxiliar Pablo González, realizaron una visita al edificio corporativo de Metro de Santiago, como parte de las actividades prácticas del ramo.