Noticias

Académicos DIC participaron en la creación del Grupo de Investigación en Medios Granulares

Académicos DIC participaron en la creación del GDI Granular

El encuentro reunió a investigadoras e investigadores de distintas universidades del país, provenientes de áreas como ingeniería, física, biofísica y matemáticas, con el propósito de compartir avances, identificar intereses comunes y proyectar colaboraciones interdisciplinarias en torno al estudio de los medios granulares, sistemas compuestos por partículas que pueden comportarse como sólidos o fluidos según las condiciones a las que se someten.

"El primer encuentro GDI Granular permitió la interacción interdisciplinaria entre distintos actores del país que investigan problemas relacionados con el movimiento de granos a diversas escalas”, comentó el profesor Juvenal Letelier. “Fue motivante ver la cantidad de cosas que se hacen en materia granular y poder reencontrarse con colegas de distintos ámbitos. Desde nuestra vereda mostramos la investigación que realizamos junto a la Universidad Técnica Federico Santa María, donde desarrollamos un experimento novedoso para cuantificar la cinemática de la fluidización granular y los escalamientos geométricos en minería subterránea. Los resultados han sido significativos y abren nuevas oportunidades de colaboración con impacto en la industria a corto y mediano plazo”, agregó.

El profesor Aldo Tamburrino, quien ha trabajado en este campo desde hace años, destacó el desarrollo histórico de los estudios sobre medios granulares en Chile y su transversalidad en distintas áreas de la ingeniería.  “Desde fines de los años 80 comenzaron a surgir en Chile grupos que estudiaban flujos granulares, un tema que está presente en muchos ámbitos, desde la geotecnia y los deslizamientos de taludes, hasta los aluviones o los flujos piroclásticos de origen volcánico”, explicó. “Con el tiempo, el estudio de los medios granulares se ha extendido también a la minería, donde el comportamiento del material en procesos como el block caving representa un desafío fundamental. En este encuentro se reunieron muchos de mis exalumnos y colegas que hoy investigan en distintas universidades, y fue muy importante constatar que no somos pocos los que trabajamos en este tema. La idea es mantener estos encuentros cada dos años y consolidar una red de colaboración, similar a lo que hace la SOCHID, pero enfocada en medios granulares”, señaló. 

El GDI Granular nace como continuidad del trabajo que la comunidad científica chilena ha desarrollado por más de tres décadas, consolidado en instancias como el Southern Workshop on Granular Media (SWGM) —cuya edición más reciente se realizó en Puerto Varas, en diciembre de 2024— y proyecta realizar reuniones periódicas que fortalezcan el intercambio de conocimiento y la formación de redes entre instituciones. 

Últimas noticias

Académicos DIC participaron en la creación del GDI Granular

Los académicos del Departamento de Ingeniería Civil, Aldo Tamburrino y Juvenal Letelier, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Medios Granulares, realizado el 7 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar, instancia que dio origen al Grupo de Investigación en Medios Granulares (GDI Granular).

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.