Noticias

Educación Continua Ingeniería Civil (ECIC), reprogramaciones y planes de contingencia ante emergencia sanitaria nacional.

ECIC: Reprogramaciones y planes de contingencia.

El detalle del estado actual de cada Programa y Curso se encuentra a continuación.

  • Diplomado en Ingeniería Geotécnica: Las clases comenzarán el martes 7 de abril vía online. Las postulaciones se encuentran cerradas.
  • Diplomado en Dirección de Proyectos en Ingeniería y Construcción: El inicio de este Programa se aplaza al 8 de mayo. Modalidad mixta: online y presencial. Postulaciones abiertas AQUÍ
  • Diplomado en Contaminación de Aguas: Se aplaza el inicio de clases para el segundo semestre de 2020 (1era semana de agosto). Postulaciones abiertas AQUÍ.
  • Curso de Especialización en Dirección de Proyectos: Se mantiene su inicio oficial en julio-2020. Postulaciones abiertas AQUÍ.
  • Curso de Especialización BIM para Ingenieros: Las clases se están desarrollando de forma online. Inicio de clases: 5 de Junio, Modalidad mixta: online y presencial. Revisa el Plan de Estudios AQUÍ.
  • Curso de Especialización Lean Construction: Este curso se encuentra cerrando su exitosa primera versión. Las próximas versiones se ajustarán (online o presencial) según planes de contingencia futuros. La información estará disponible AQUÍ.

Si necesita información sobre un Programa en particular, escríbenos a: ecic@ing.uchile.cl 

Encuéntranos en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin como @dicuchile 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.