Noticias

Estudiantes DIC

Karla Burgos, estudiante de ingeniería civil, se encuentra realizando estudio de la falla paraglacial en Villa Santa Lucía, que ocasionó un aluvión en el año 2017.

Estudio de la falla paraglacial Villa Santa Lucía.

El día sábado 6 de marzo, Karla Burgos acompañó a este grupo de investigación que estudia la remoción en masa de grandes volúmenes cordilleranos y que es liderado por los profesores Sergio Sepúlveda (DGL), Marisol Lara (DGL), y Felipe Ochoa (DIC), a sobrevolar otros deslizamientos ocurridos en zonas cercanas a Santiago, como el deslizamiento del Parraguirre en 1987 y el de Yerba Loca el 2018. El primero de estos, generó un aluvión de proporciones en el Río Colorado y el Cajón del Maipo, mientras que en el segundo se está evaluando la reptación del material removido, así como la eventual extensión del volumen de falla, que permitan estimar el peligro geológico. El volumen de estos dos deslizamientos en la región metropolitana son del orden de 2,500,000 de m3, cercano al volumen de la gran torre del costanera center.

"Particularmente, el trabajo de Karla se enfoca en el deslizamiento de 7,500,000 m3 de roca (equivalente al volumen de dos costanera center). y suelo en la zona Patagónica de Cochamó, el cual causó un aluvión 7 kms aguas abajo del deslizamiento, enterrando a la mitad de la Villa Santa Lucía, causando muchas víctimas fatales", detalló el académico y profesor guía de esta memoria, Felipe Ochoa.

Karla señaló que su tema de memoria se contextualiza en la falla paraglacial en Villa Santa Lucía, donde recalca que trabajando en este tema se siente muy motivada al aportar desde la ingeniería a un ámbito social. "Este tipo de catástrofes ocurren a lo largo de todo Chile por lo que es importante su análisis y monitoreo", añadió.

"Agradezco la oportunidad de participar en una visita a terreno a la cordillera de la Región Metropolitana, y poder visualizar de manera presencial todo lo aprendido sobre fallas y deslizamientos en taludes rocosos. Todo el trabajo que he realizado junto a mi profesor guía ha sido una experiencia tremendamente valiosa para mi desarrollo como ingeniera", destacó Karla.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.