Noticias

Departamento de Ingeniería Civil lanza Repositorio Académico que visibiliza artículos de sus investigadores

Departamento de Ingeniería Civil lanza Repositorio Académico

Organización

La página “Repositorio Académico DIC”, puede encontrarse en la ventana “Investigación” de nuestra web institucional. Los artículos allí publicados están ordenados según el mes de publicación e identificados con su DOI (digital object identifier) correspondiente.

Si bien la página aún se encuentra en período de marcha blanca, ya se pueden encontrar allí las publicaciones de Julio y Agosto 2022.

Objetivo

El Departamento ya cuenta con destacados investigadores/as a nivel nacional e internacional, por lo que esta iniciativa busca mostrar a nuestros actuales y potenciales estudiantes, egresados e instituciones en general nuestros avances en cada una de las áreas de especialización que tiene el Departamento, según indica nuestro Director, prof. Ángelo Guevara

Revisa más noticias de nuestros investigadores e investigadoras

Difusión

Adicionalmente a la web, se realizarán periódicas publicaciones para difundir la producción de conocimiento científico del DIC, tanto en redes sociales como a través de nuestro Boletín de noticias.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.