Noticias

Internacional

Destacada participación del académico Felipe Ochoa en World Tunnel Congress 2023

Destacada participación de Felipe Ochoa en World Tunnel Congress 2023

En este trabajo se ahonda en el desarrollo de herramientas mediante la implementación de redes neuronales profundas y la utilización de tecnologías como Plaxis, TensorFlow y Python para el desarrollo de modelos de diseño automático. Este modelo se enfoca en estimar el asentamiento de túneles de metro, y su creación se basó tanto en datos sintéticos como en datos reales extraídos de fuentes bibliográficas. La investigación no solo se destaca por su innovación tecnológica, sino también por su aplicabilidad en infraestructuras subterráneas críticas, como los túneles. La capacidad predictiva demostrada por este modelo ofrece una muy buena herramienta para pre-diseño y la planificación de proyectos de infraestructura subterránea. Los resultados presentados en mayo en el World Tunnel Congress 2023 resaltaron la viabilidad y la efectividad de esta aproximación, que representa una herramienta con una gran potencial en el desarrollo de la ingeniería civil moderna. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.