Noticias

Curso Ingeniería Ambiental visita Biofactoría La Farfana

Curso Ingeniería Ambiental visita Biofactoría La Farfana

En una salida a terreno, estudiantes de primer año de Ingeniería Civil visitaron la planta de tratamiento de aguas "La Farfana" de Aguas Andinas, bajo la supervisión de la profesora Katherine Lizama. El objetivo fue adentrarse en las instalaciones y entender el funcionamiento de esta Biofactoría, crucial en el panorama de la ingeniería civil para el saneamiento de la Región Metropolitana. 

Esta experiencia proporcionó a las y los futuros ingenieros una visión práctica de la importancia de La Farfana en la gestión sostenible del recurso hídrico. Esta iniciativa no solo fortalece el aprendizaje, sino también resalta el compromiso de la academia con la comprensión y mejora de las infraestructuras ambientales en pro del desarrollo sostenible.  

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.