Noticias

¡Felicitamos a las y los nuevos especialistas en Lean Management!

¡Felicitamos a las y los nuevos especialistas en Lean Management!

Primera clase del Diploma Lean Management

En un acto lleno de logros y reconocimientos, el Diploma en Lean Management culminó con éxito su ciclo de formación. El profesor Marcelo Concha, destacado en el campo de Lean Construction, fue uno de los oradores principales en la ceremonia. En su discurso, resaltó los avances y el compromiso demostrado por los estudiantes a lo largo del programa. "Han demostrado un compromiso excepcional hacia el desarrollo profesional y la mejora continua. Estoy seguro de que los conocimientos y competencias adquiridas durante este diplomado no solo les servirán en sus carreras, sino que también tendrán un impacto positivo en sus vidas personales ", afirmó Concha. 

Discurso del profesor Marcelo Concha

Acompañando a Concha, estuvieron presentes el director del Departamento de Ingeniería Civil, profesor Ángelo Guevara y el profesor coordinador del área, Alejandro Polanco. Ambos elogiaron el arduo trabajo de los estudiantes y subrayaron la importancia de las habilidades adquiridas durante el curso en un mundo cada vez más competitivo e innovador. 

Si te interesa la mejora continua a través de la educación, te invitamos a revisar nuestra oferta completa de diplomas y cursos haciendo click aquí. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.