Noticias

Estudiantes DIC ganan tercer lugar en concurso "Jóvenes Innovadores" del Ministerio de Transportes

Estudiantes DIC ganan tercer lugar en concurso "Jóvenes Innovadores"

En un esfuerzo por involucrar a los jóvenes en las políticas públicas y en las mejoras del sistema de transporte capitalino, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) organizó el concurso “Jóvenes Innovadores: Desafiando el futuro de la movilidad”, a través del centro RedMovilidad Innova. Esta iniciativa buscó generar un semillero de soluciones innovadoras a problemas que afectan al transporte en Santiago, enfocándose en el no pago de la tarifa del transporte público. 

Entre los participantes destacados se encontraron Manuel Díaz, Macarena Crisóstomo y José García, estudiantes de ingeniería civil con mención en transporte de la Universidad de Chile, quienes lograron obtener el tercer lugar en la competencia. "Fue emocionante y gratificante ver que nuestra idea fuera bien recibida. Nos presentamos al concurso con la ambición de ganar, pero mientras este se desarrollaba, nos dimos cuenta de que esa tarea sería mucho más difícil de lo que pensábamos. Por esto, un tercer lugar fue una linda sorpresa", expresó Manuel. 

Paola Tapia, José García, Manuel Diaz, Macarena Crisóstomo y el ministro Juan Carlos Muñoz

Su propuesta, titulada "Plan Conduce Red", plantea mejorar el nivel de servicio ofrecido por los conductores y sus condiciones de trabajo, con el objetivo de elevar la calidad de los viajes en micro y motivar a los usuarios a pagar la tarifa. 

Ante el gran número de reclamos por “no detención en parada”, proponen entregar incentivos a los conductores y conductoras. Las mejoras en el servicio entregado por conductores/as permitiría reducir los índices de evasión. El Plan RedConduce contiene tres pilares estratégicos: 

  • Operación: Crear una herramienta para medir la calidad de la operación usando parámetros como velocidad de recorrido, datos GPS, cámaras, entre otros. 
  • Capacitación: Entrevistar a usuarios/as y conductores/as para conocer sus dolencias y generar un estándar de capacitación DTPM. 
  • Cooperación: Premiar mejoras en el rendimiento y el ambiente laboral. 

Manuel Diaz, explicando los pilares estratégicos.

La directora del DTPM, Paola Tapia Salas, señaló que “como Gobierno, trabajamos día a día para mejorar Red Movilidad. Pensar las ciudades y resolver las principales problemáticas y desafíos que la movilidad representa, tales como la evasión, que es un tema multifactorial, requieren la participación activa no solo de las autoridades y de las empresas sino también de la sociedad civil y la academia. Por eso, haciendo eco de esto último, hicimos un llamado a que los jóvenes participan con ideas que nos hicieran crecer aún más”. 

El concurso se llevó a cabo por equipos de 3 a 5 integrantes, quienes debían ser estudiantes de instituciones de educación superior vinculados a carreras de ingeniería, transporte, innovación, sociología o afines, residir en Chile y contar con el patrocinio de un académico o académica. Además, cada grupo debía cumplir una cuota de género. La deliberación estuvo a cargo de un jurado integrado por expertos que evaluaron cómo se abordó el problema, la solución propuesta y las ventajas para los usuarios beneficiados.

Macarena Crisóstomo comparando frecuencias de los buses con el comportamiento de los conductores.

Últimas noticias

Desarrollan metodologia para evaluar impactos del cambio climatico

Investigación liderada por el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la U. de Chile, con el apoyo de la consultora ERIDANUS, presenta una estrategia de evaluación de modelos para estimar posibles cambios de precipitación y temperatura en macrozonas de Chile hacia finales del siglo XXI. La metodología puede ser utilizada en cualquier región del mundo, permitiendo identificar modelos con mejor desempeño.