Noticias

Sergio Jara y U. de Concepción desarrollan innovador modelo de uso de tiempo

Sergio Jara y U. de C desarrollan innovador modelo de uso de tiempo

El académico del DIC, Sergio Jara, recientemente compartió detalles de su visita a la Universidad de Concepción, donde, desde el 27 al 31 de mayo, colaboró en un innovador proyecto de investigación, junto Sebastián Astroza, egresado de Transporte de esta casa de estudios. Juntos, desarrollaron un modelo de oferta de trabajo que incluye el tiempo de transporte, el cual ha sido enviado a la revista Travel Behaviour and Society, publicada por Elsevier, famosa por su enfoque en la investigación interdisciplinaria sobre el comportamiento de viaje y su impacto en la movilidad y el transporte sostenible. El modelo predice la reasignación de tiempo resultante de la supresión de viajes, como los derivados del teletrabajo, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) de 2015. Los resultados estiman que entre el 23% y el 50% del tiempo liberado se reasigna al trabajo, coincidiendo con encuestas post-COVID a nivel mundial. “Entender el uso del tiempo es fundamental en el diseño de políticas de transporte. En Santiago hay muchas personas que usan más de tres horas diarias en desplazamientos al trabajo, comentó el profesor comentó Sergio. 

Además, el profesor Jara también colaboró con Pablo Reyes, un estudiante de Magíster de la Universidad de Concepción, en el desarrollo de nuevos modelos de uso del tiempo. Juntos, buscan caracterizar a los trabajadores chilenos utilizando variables de comportamiento en la asignación de tiempo que trascienden el género, el tamaño familiar y la localización. 

Universidad de Concepcion

El profesor Sergio ha mantenido un estrecho lazo con Sebastián Astroza, durante aproximadamente 15 años, ya que fue su tesista, mientras que la colaboración con Pablo Reyes comenzó este año, bajo la tutela de Sebastián. Estas investigaciones buscan proporcionar una base sólida para la implementación de políticas de transporte más eficientes y adaptadas a las necesidades reales de la población. 

Últimas noticias

Santiago Sáenz, ingeniero y creador de contenido sobre patrimonio

El magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico e ingeniero civil de la Universidad de Chile es un creador de contenido que combina conocimientos técnicos con historias que revelan los secretos de las construcciones antiguas. Su cuenta de Instagram “La Forma del Patrimonio” se ha convertido en una cátedra digital con más de 75 mil seguidores a la fecha.

Vicente Prades y Daniela Riffo se suman al equipo de Extensión

El equipo de Extensión y Vinculación con el Medio comienza un nuevo semestre con dos incorporaciones: Vicente Prades y Daniela Riffo. Ambos llegan con ganas de aportar sus talentos, experiencias y motivaciones, fortaleciendo el trabajo de comunicación y comunidad que caracteriza al área. Agradecemos el significativo y gran trabajo de Josefina Moreno y Fernanda Paz, quienes dejan su cargo.