Noticias

Egresado Bastián Domínguez es reconocido por su estudio sobre ridesourcing en Santiago

Egresado Bastián Domínguez reconocido por estudio sobre ridesourcing

Domínguez fue premiado por su tesis titulada "Modelación y análisis espacio-temporal de la demanda de viajes en ridesourcing en Santiago de Chile" en una ceremonia celebrada el 25 de julio, luego de que los resultados se anunciarán a principios de ese mes. Además, presentó su investigación en el Congreso Chileno de Ingeniería en Transporte el año pasado. 

Bastián Dominguez exponiendo en el 21° Congreso Chileno de Ingeniería de TransporteLa tesis de Bastián para optar a los títulos de Ingeniero Civil y Magíster en Transporte, se realiazó bajo la supervisión de Marcela Munizaga y Alejandro Tirachini, docentes del Departamento de Ingeniería Civil, se centró en analizar los factores que influyen en el uso de servicios de ride-sourcing como Uber, Didi y Cabify en Santiago. Mediante un modelo de regresión lineal, empleó datos de la aplicación Didi, variables sociodemográficas de la Encuesta Origen-Destino (EOD), información del DTPM sobre la frecuencia y disponibilidad de buses, y datos del SII para caracterizar las actividades en zonas residenciales, comerciales e industriales. Los resultados demostraron que la demanda de Didi aumenta cuando los niveles de servicio del transporte público son deficientes, especialmente durante las mañanas, cuando las personas necesitan llegar a sus actividades con mayor urgencia. En cuanto a los ingresos, la demanda por Didi aumentaba con el ingreso especialmente durante días laborales. Finalmente, se observó que las zonas con mayor diversidad de usos, como el sector céntrico y oriente, generaban más viajes en estas plataformas. 

 

Premiación Premio Abertis, Ricardo Giesen, Marcela Munizaga, Bastián Dominguez, Andrés Barberis."Fue muy gratificante porque uno, cuando está haciendo la tesis, a veces no le toma el peso de lo que está haciendo. Cuando el trabajo es reconocido por pares y expertos en el área, uno realmente dimensiona el impacto y el esfuerzo detrás," comentó Domínguez sobre el reconocimiento. 

Actualmente, Bastián Domínguez trabaja en CIS Transporte, una empresa consultora, y está cursando un diplomado en Big Data y Data Science en la Universidad Católica. A largo plazo, su objetivo es dedicarse a la docencia y está evaluando la posibilidad de realizar un doctorado. 

El Premio Cátedra Abertis, otorgado en conjunto por la Cátedra Abertis y la Universidad Católica, destaca anualmente trabajos de magíster y doctorado que contribuyen al avance de la movilidad sostenible. En 2023, el egresado Gabriel Nova ganó como Mejor Tesis de Magíster, con su trabajo "Modelo de Maximización de la Utilidad Aleatoria que Considera Evaluación Secuencial de Atributos”. Este hito es especialmente importante para quienes buscan aportar soluciones innovadoras en el ámbito del transporte.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.