Noticias

Cambio de mando del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil para período 2025

Cambio de mando Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil para 2025

El evento contó con la presencia del Director del Departamento, Juan Felipe Beltrán; el Jefe Docente, Alberto de la Fuente; el Equipo de Extensión, así como representantes de la Mesa de Diversidad y Género DIC, y miembros tanto del centro de estudiantes saliente como del entrante.

La nueva directiva del CEIC quedó conformada por:   

  • Josefina Moreno: Presidencia
  • Josefa Burdiles: Vicepresidencia
  • Daniela Riffo y Sebastián Hernández: Docencia
  • Matías Labbé: Tesorería/Finanzas
  • Camila Yáñez: Logística
  • Constanza Rodríguez y Pedro Infante: Género y Diversidad
  • Úrsula González: Sustentabilidad
  • Antonella Sorrentino y Alejandro Ramos: Difusión
  • Andrés Romero: Deportes

Para quienes deseen comunicarse con el equipo, pueden escribir al correo ceic@ing.uchile.cl o a través de su cuenta de Instagram @ceicfcfm.   

Este nuevo periodo promete enfocarse en fortalecer la participación estudiantil, fomentar la inclusión y generar iniciativas que impacten positivamente tanto a los estudiantes como al departamento.   

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.