Noticias

Nueva conformación de la Mesa de Diversidad y Género del Departamento de Ingeniería Civil

Nueva conformación de la Mesa de Diversidad y Género DIC

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile anunció recientemente la renovación de su Mesa de Diversidad y Género, espacio dedicado a la promoción de políticas inclusivas y la identificación de brechas de equidad dentro del quehacer académico y administrativo. 

En esta nueva conformación, se integran los estudiantes Pedro Infante y Constanza Rodríguez, quienes asumirán el rol de representantes del estamento estudiantil, aportando una mirada fresca y comprometida con las temáticas de género en la educación superior. Junto a ellos, se suma también la participación de la funcionaria Estivalia Valverde, encargada del laboratorio de fluidodinámica y procesos, fortaleciendo la representación del personal técnico y de apoyo en la mesa. 

Nuevos participantes: Pedro Infante, Constanza Rodríguez y Estivalia ValverdeLa Mesa de Diversidad y Género tiene por objetivo fomentar una cultura organizacional respetuosa, inclusiva y libre de discriminación, actuando como un espacio de coordinación, escucha y acción frente a las desigualdades de género. Además, se encarga de proponer iniciativas de formación, acompañamiento y reflexión para toda la comunidad. 

Esta nueva etapa busca consolidar el trabajo realizado en años anteriores, fortaleciendo la transversalización del enfoque de género en las distintas áreas del departamento. La renovación de sus integrantes representa un paso más en la construcción de una comunidad universitaria más justa y equitativa. 

Más información sobre el trabajo de la mesa está disponible en nuestro sitio web.

Participantes antiguos: Daniela Sossdorf, Angelo Guevara y Viviana Lorca

Últimas noticias

Docentes DIC participan en el programa Rocadictos

Marlena Murillo y Felipe Ochoa fueron invitados al espacio de divulgación científica Rocadictos, transmitido por Radio Universidad de Chile y disponible en Spotify, donde abordaron temas de innovación en materiales de construcción y riesgos asociados al cambio climático.