Noticias

REDMIC y Uchile unen fuerzas para inspirar a futuras ingenieras civiles

REDMIC y Uchile unen fuerzas para inspirar a futuras ingenieras civile

El evento realizado el pasado miércoles, se dividió en dos emocionantes partes: En primer lugar, las fundadoras de REDMIC, Martina Monasterio y Gabriela Barbosa, presentaron al equipo de la Red y compartieron la inspiradora historia detrás de su creación. Su objetivo es claro: empoderar a las mujeres en la ingeniería civil y brindarles un espacio donde puedan crecer y prosperar. 

Participantes trabajando en grupos en el encuentro "Redmic en tu Universidad"

Luego, se invitó a dos egresadas a compartir su experiencia como estudiante DIC y trabajadora. En primera instancia se presentó Francisca Pedrasa, presidenta de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE), quien ofreció perspectivas sobre la industria y las oportunidades que ofrece a las mujeres ingenieras civiles. Más tarde sería el turno de Isabella Villanueva, fundadora de la ONG CEUS Chile y hoy en día Profesional de Cambio Climático en el Ministerio de Energía de Chile, que compartió su experiencia como estudiante y destacó la importancia de la ingeniería civil en la lucha contra el cambio climático. 

Panelistas del encuentro Redmic en tu universidad, a la derecha está Francisca Pedrasa y a la izquierda Isabella Villanueva

La segunda parte del evento se centró en una charla sobre la importancia del networking, liderada por Javiera Navarro, miembro del equipo de REDMIC. Esta presentación concluyó con una actividad grupal, donde cada participante compartió sus experiencias sobre los referentes que las motivaron a estudiar ingeniería civil y cómo pueden inspirar a más niñas a seguir carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

El evento también tuvo el honor de contar con la presencia de Marcela Munizaga, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y académica de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil. 

Desarrollo del encuentro Redmic en tu universidad realizado el 06 de septiembre en el departamento de ingenieria civil de la universidad de chile

 "REDMIC en tu Universidad" se convirtió en un evento altamente enriquecedor que unió fuerzas con el Departamento de Ingeniería Civil para fomentar la comunidad, brindar inspiración y promover la igualdad de género en la ingeniería civil. 

participantes del encuentro Redmic en tu universidad realizado el 06 de septiembre en el departamento de ingenieria civil de la universidad de chileParticipantes en el final del encuentro Redmic en tu universidad realizado el 06 de septiembre en el departamento de ingenieria civil de la universidad de chile

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.