Noticias

Nueva generación de Ingeniería Civil recibe sus cascos en emotiva ceremonia

Nueva generación de Ingeniería Civil recibe sus cascos

La ceremonia organizada por el Centro de Estudiantes reunió a más de 140 personas entre estudiantes, académicos/as, funcionarios/as y familiares. Ésta busca rendir homenaje a estudiantes que, tras completar el primer año del plan común, tomaron la decisión crucial de especializarse en Ingeniería Civil. “Disfruten esta etapa de la vida y aprovechen a sus profesores, ya que cada clase que hacen es única” comentó la Vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga, también es Ingeniera Civil (Transporte), quien les invitó a mantener el contacto con su alma mater. 

Marcela Munizaga, Ángelo Guevara y Fernada Paz

Después de superar con éxito el exigente ramo de topografía y la Práctica I, las y los estudiantes son oficialmente reconocidos como miembros del Departamento de Ingeniería Civil. Como símbolo de este reconocimiento, este 2023 47 estudiantes recibieron el emblemático casco blanco, una tradición que distingue a profesionales de esta disciplina.  

 “Ustedes son quien continuarán la historia de estos 170 años de ingeniería Civil. Aprovechen el conocimiento y sabiduría que sus profesores les pueden transmitir, quienes son especialistas en su área, no pierdan nunca la capacidad de asombro, ni la capacidad de seguir aprendiendo ya que ustedes son el futuro”, les instó el director del Departamento, profesor Ángelo Guevara. 

La entrega de cascos no solo es un rito simbólico, sino también un testimonio de dedicación y perseverancia, como indicó Fernanda Paz, vicepresidenta del Centro de Estudiantes, “La carrera no se saca sola, uno se saca la mugre, pero la comunidad de civil siempre está ahí para apoyarte. Las dificultades son muchas, pero ya pasamos un hito”, agrega. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.