Noticias

Investigadores y alumni DIC presidieron Conferencia Internacional de Modelado de Elección (ICMC)

Investigadores y alumni DIC presidieron la ICMC 2024

La ciudad de Puerto Varas, Chile, fue el escenario de la Conferencia Internacional de Modelado de Elección (ICMC) del 1 al 3 de abril de 2024. Este año, el evento fue presidido por el académico Angelo Guevara (director del Departamento de Ingeniería Civil), con el respaldo del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), además, contó con la participación de destacados expertos como Marcela Munizaga (vicedecana de la FCFM), Omar Pérez, y Andrés Musalem en el comité organizador. Soledad Arriagada actuó como secretaria ejecutiva. 

De izquierda a derecha: Tilín Erdem (NYU), Andrés Musalem (UCH DII), Marcela Munizaga (UCH DIC), Ángelo Guevara (UCH DIC), Omar Pérez (UCH DII), Sergio Jara (UCH DIC), Antonio Rangel (CALTECH)

La importancia de la ICMC radica en su capacidad para proporcionar un marco teóricamente robusto que ayuda a comprender y predecir el comportamiento humano en la toma de decisiones en diversas disciplinas. Al ser llevada por primera vez a América Latina, la conferencia facilitó la creación de redes internacionales y la diseminación del conocimiento en la región. 

Según los asistentes, la conferencia fue altamente exitosa en términos de organización y calidad de las presentaciones. El director Guevara presentó su trabajo sobre "Attaining Consistency while Building the Consideration-Set from Historical-Cohort Choices: A Sampling of Alternatives Approach", mientras que la académica Marcela Munizaga abordó la incorporación del efecto de inercia en modelos de elección de rutas utilizando datos de transacciones tarifarias en redes de transporte público a gran escala. 

Ángelo guevara, en la inauguración de la conferencia.

Sergio Jara Diaz, académico del Departamento, destacó como orador principal con su charla sobre "The Microeconomics of Travel Choice". Además, Gabriel Nova y Sebastian Astroza, ambos ex-alumnos, presentaron trabajos que abordan el proceso de toma de decisiones en modelado de elección discreta y modelos extendidos para la asignación simultánea de tiempo y gasto. 

Marcela Munizaga y Sergio Jara exponiendo sus investigaciones

La ICMC 2024 demostró ser un hito significativo en el campo del modelado de elección, proporcionando una plataforma única para intercambiar conocimientos y explorar los desafíos actuales de esta disciplina crucial. Los organizadores y participantes esperan con ansias futuras ediciones que continúen fomentando la colaboración internacional y la innovación en el campo del modelado de elección. 

Foto oficial de la ICMC 2024

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.