Noticias

Estudiantes de Ingeniería Civil visitan el Museo Interactivo Mirador (MIM)

Estudiantes de Ingeniería Civil visitan el MIM

El pasado viernes 22 de noviembre, las y los estudiantes más jóvenes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile participaron en una visita al Museo Interactivo Mirador (MIM). La actividad incluyó a estudiantes de los cursos Mecánica de Fluidos, Mecánica Estructural e Ingeniería Hidráulica, quienes estuvieron acompañados por sus profesores Alberto de la Fuente, James McPhee, Aldo Tamburrino y Juan Felipe Beltrán, además de los auxiliares de los respectivos cursos.   

Durante la jornada, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar y experimentar aplicaciones prácticas de los principios aprendidos en sus clases. Entre los temas abordados destacaron las propiedades de materiales, la sismología, la mecánica estructural y de fluidos, el movimiento de líquidos, así como conceptos de física clásica y moderna.   

La visita permitió reforzar conocimientos teóricos, a la vez que fomenta una comprensión más tangible de cómo estos conocimientos se manifiestan en fenómenos del mundo real, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora en un entorno interactivo. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.