Noticias

Investigación

Encuentro en torno al agua: Valdivia fue sede del XXVI Congreso Sochid

Encuentro en torno al agua: Valdivia fue sede del XXVI Congreso Sochid

Durante los días 18 al 20 de octubre, la Universidad Austral abrió sus puertas a la comunidad hídrica al convocar el congreso anual de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (SOCHID). Reunió a diferentes personalidades que comparten un interés común en la ingeniería hidráulica, hidrología, mecánica de fluidos, obras hidráulicas e ingeniería costera. En un gesto innovador, este año se incorporó la ingeniería naval, abriendo nuevas perspectivas y marcando un precedente que permitirá el crecimiento continuo de la sociedad. 

A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, la presencialidad marcó la diferencia en comparación con los dos congresos anteriores, que se llevaron a cabo de manera virtual. El evento tuvo la participación de más de 20 docentes y estudiantes de postgrado del Departamento de Ingeniería Civil, incluyendo destacados nombres como James McPhee, Aldo Tamburrino, Ximena Vargas, quienes no solo fueron de oyentes, sino que también pudieron exponer sus investigaciones, como el profesor Miguel Lagos, quien habló de “Balance Hídrico” y Diego Pinto, estudiante que compartió sus avances respecto al producto meteorológico en el que está trabajando. Nuevamente la Universidad de Chile destacó con su presencia, siendo la institución académica que presentó la mayor cantidad de trabajos. 

El diálogo entre academia y sector privado fue un aspecto notable, evidenciando la importancia de la interacción entre ambos ámbitos, esto dio paso a que fueran abordados nuevos temas como, modelación, socavación y aluviones, señalando la relevancia de mantenerse actualizado en temas emergentes sobre todo en el contexto de la crisis actual, como recalcó el profesor McPhee. "Aún existe mucha incertidumbre respecto a cómo tratar el efecto del cambio climático" 

Mirando hacia el futuro, se anunció que el próximo congreso se llevará a cabo en Concepción, destacando el interés de la Sochid en descentralizar estas instancias y fortalecer la participación a nivel nacional. 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.