Noticias

Semana de Vinculación Laboral 2025: Experiencias y oportunidades para el futuro profesional de la Ingeniería Civil

Semana de Vinculación Laboral 2025: oportunidades para el futuro

Del 23 al 25 de septiembre se desarrolló una nueva edición de la Semana de Vinculación Laboral del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. La instancia, organizada por el equipo de Extensión y Vinculación con el medio, buscó fortalecer el vínculo entre la formación académica y las oportunidades profesionales, ofreciendo actividades centradas en el aprendizaje de experiencias laborales de egresados, la adquisición de nuevas habilidades y el contacto directo con empresas del área. 

El martes 23 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio alumni “Mi primera chamba”, moderado por Daniela Riffo, estudiante de Ingeniería Civil Hidráulica Sanitaria y Ambiental. En esta actividad participaron tres egresados que compartieron sus experiencias de inserción en el mundo laboral: Francisca Inostroza Neira, Ingeniera Civil y Magíster en Transporte, hoy Ingeniera de Estudios Logísticos en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado; Alexis González Flandez, Ingeniero Civil y Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico, actualmente Ingeniero de Proyectos en Bluedot Consulting; y Benjamín Arellano Sandoval, Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, Ingeniero de Proyectos en SISMIK Ingeniería Estructural. Durante la conversación se destacó la importancia de participar en cuerpos docentes dentro de la universidad, la generación de redes y el desarrollo de habilidades blandas como elementos claves para el crecimiento profesional. 

El jueves 25 de septiembre, la semana sumó una actividad práctica con el Taller “Descifrando Planos”, impartido por la profesora Marlena Murillo, Directora del Instituto de la Construcción y docente del DIC y Hélice-FCFM. El taller reunió a estudiantes interesados en aprender a leer y comprender planos de ingeniería, una habilidad esencial para enfrentar proyectos reales y avanzar en sus prácticas y memorias. La actividad fue apoyada por el Colegio de Ingenieros de Chile

Este taller tendrá una segunda parte el día martes 30 de septiembre, a las 13:30 hrs en la Sala Multiuso del Edificio Civil. Esta vez, estará a cargo del profesor Tomás Yáñez, Ingeniero Civil y Docente U. de Chile, miembro de ALV Ingenieros. 

Ese mismo día, desde las 12:00 hrs, se llevó a cabo la tradicional Feria Laboral de Ingeniería Civil, en el patio del Edificio Civil, con la participación de diversas empresas, instituciones y organizaciones vinculadas a las diferentes menciones de la carrera. En la ocasión, las y los estudiantes pudieron conocer ofertas de prácticas, oportunidades de memoria e incluso opciones de empleo. 

 “Asistir a la feria laboral es fundamental, ya que nos conecta directamente con el mundo del trabajo y permite un acercamiento real y cercano a las oportunidades profesionales. Esta instancia es especialmente valiosa para quienes están en búsqueda de prácticas o memorias, pues ofrece un espacio único para conocer empresas, establecer contactos y dar los primeros pasos en su desarrollo profesional”, señaló Josefina Moreno, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil. 

Entre los asistentes destacaron empresas e instituciones como IDIEM, Sacyr, Fundación Puquial, EFE Trenes de Chile, DTPR, Brass Chile, Geoinnova, Stantec, Ingeniería Sin Fronteras, AICE, RIOH Ingeniería, GHD, Aristo Consultores, Sociedad Chilena de Ingeniería en Transporte (SOCHITRAN), además de la participación del equipo Tutoría DIC, así como los programas de Postgrado DIC. Este año, además, la feria contó con la participación especial del Colegio de Ingenieros, que por primera vez se hizo presente en la actividad para acercar a los estudiantes a la organización gremial. 

Con este tipo de actividades, el Departamento de Ingeniería Civil busca ampliar las herramientas entregadas a las y los estudiantes, para facilitar su ingreso al mundo laboral. 

Últimas noticias

Académico y estudiante participan en Congreso Chileno de Mecánica Comp

El jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025 se realizó en Concepción, en las dependencias de la Universidad del Bío-Bío, el Congreso Chileno de Mecánica Computacional. Este encuentro, con marcado foco estudiantil, puso en vitrina avances en métodos numéricos aplicados a la mecánica del continuo: sólidos, fluidos, interacción fluido-estructura, materiales y energía.