Noticias

Semana de Vinculación Laboral 2024: Un puente entre estudiantes del DIC y el mundo laboral.

Semana de Vinculación Laboral 2024. Puente entre estudiantes y empresa

Del 23 al 26 de septiembre se llevó a cabo la tradicional Semana de Vinculación Laboral organizada por el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, con el objetivo de conectar a los estudiantes con el mundo laboral Este año, las actividades ofrecieron una amplia gama de oportunidades para aprender sobre las primeras experiencias de trabajo de egresados y explorar opciones de prácticas y empleo. 

Katherine Pardo y Jorge EggerEl evento inició el lunes 23 de septiembre con el conversatorio "Mi primera chamba internacional", en modalidad híbrida desde la Sala Multiuso de Ingeniería Civil y transmitido por YouTube. Los invitados Jorge Egger y Katherine Pardo, moderados por Fernanda Paz, compartieron sus experiencias trabajando en el extranjero (Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente), brindando consejos sobre cómo acceder a oportunidades internacionales.  

Benjamín Sabag, Paulina Leiva, Javiera Torres y Jaime OlivaresEl martes 24 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio "Mi primera chamba", donde los egresados Paulina Leiva, Jaime Olivares y Javiera Torres, bajo la moderación de Benjamín Sabag, relataron sus experiencias de inserción laboral en Chile. Este encuentro, realizado vía Zoom y posteriormente subido a YouTube, abordó temas clave como la búsqueda del primer trabajo, la adaptación a los primeros meses de empleo y consejos prácticos para los futuros ingenieros civiles. "Fue una experiencia muy enriquecedora. Escuchar a los egresados y recibir consejos prácticos es invaluable para prepararnos mejor para el mundo laboral.", indicó Tomás Valdés, vicepresidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil

Durante la semana también se publicaron en redes sociales videos con entrevistas a estudiantes de todas las menciones de Ingeniería Civil, quienes compartieron sus experiencias respecto a las diversas prácticas que forman parte de la malla curricular. José García, Jesús Ugarte, German Maldonado, Valeria Astudillo y Beatriz Cuevas hablaron sobre sus vivencias en la Práctica 1, Práctica de Topografía, Práctica 2, Práctica 3 y Práctica de Título, respectivamente. Además, se difundió un video explicativo sobre la Práctica de Título y la “Wiki Civil”, una página web administrada por el equipo de Tutoría DIC que responde a preguntas frecuentes sobre práticas, auxiliares y malla académica. 

Puedes acceder al material en nuestro canal de YouTube haciendo click aquí  

El evento culminó con una Feria Laboral, realizada en el patio de Ingeniería Civil junto a la Torre Justicia Espada, donde diversas empresas del rubro participaron con el objetivo de apoyar a los estudiantes en su búsqueda de prácticas y empleos. Es una instancia provechosa para fortalecer los vínculos entre nuestros estudiantes y el mercado laboral, señaló Fabiola Borne, jefa de estudios de Ingeniería Civil. 

Durante la Feria Laboral, se dió inicio a la difusión del Programa de Prácticas en Sistemas de Agua Potable Rural (APR), que tiene por objetivo apoyar en temas de escacez hídrica a distintas localidades dentro de la provincia de Limarí, Región de Coquimbo, mientras las y los estudiantes aprenden en el ejercicio de su práctica profesional o trabajo de tesis. Para ello, asistieron a la feria autoridades de la zona como el Diputado de la República, Víctor Pino, y don Luis Alfaro Arredondo, presidente de la Asociación Gremial de APRs de la provincia de Limarí, además del equipo coordinador del programa, formado por las egresadas Paula Castillo y María José Arellano.

Paula Castillo, Luis Alfaro, Victor Pino y Agustín Vergara

En palabras de Tomás Valdés, "Fue una excelente oportunidad para conocer empresas y explorar ofertas. Estoy buscando opciones para mi práctica extendida y encontré varias posibilidades en el área de Transporte. Ahora queda seguir en contacto con ellas." Entre las empresas asistentes destacaron IDIEM, Sacyr, Stantec, Ausenco Chile, Cityplanning, Keypro Ingeniería y Polpaico Soluciones, entre otras. Además, el equipo de Tutoría DIC tuvo un stand en el evento, apoyando a los estudiantes con orientación y recomendaciones para su desarrollo profesional. 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.