La visita al emblemático proyecto de infraestructura en el sur de Chile permitió a estudiantes del curso “Diseño y Construcción de Puentes” y “Proyecto de Construcción” observar de cerca los aspectos técnicos y logísticos de una de las obras más complejas del país.
César Pastén, Felipe Ochoa y Francisco Pinto, organizan el XII Congreso de Ingeniería Geotécnica 2025 que se realizará del 3 al 5 de diciembre 2025 en Santiago.
Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.
Visitas a Armacero, el Hospital Militar, el Templo Bahá’í, estaciones fluviométricas del MOP y la Línea 7 del Metro permitieron a futuros ingenieros e ingenieras comprender cómo su trabajo transforma vidas.
En el marco del Diplomado en Ingeniería Geotécnica, que dicta el área de Educación Continua del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, se organizó un seminario con destacados especialistas que compartieron avances y experiencias clave para la ingeniería nacional.
El profesor Eugenio Ruocco, experto en mecánica estructural de la Università della Campania Luigi Vanvitelli, visitó el Departamento de Ingeniería Civil en junio gracias al acuerdo Erasmus entre ambas instituciones.
La salida a terreno, encabezada por los profesores Felipe Ochoa y Edgardo González, permitió observar in situ procesos clave como excavación, shotcrete y ventilación