La visita al emblemático proyecto de infraestructura en el sur de Chile permitió a estudiantes del curso “Diseño y Construcción de Puentes” y “Proyecto de Construcción” observar de cerca los aspectos técnicos y logísticos de una de las obras más complejas del país.
César Pastén, Felipe Ochoa y Francisco Pinto, organizan el XII Congreso de Ingeniería Geotécnica 2025 que se realizará del 3 al 5 de diciembre 2025 en Santiago.
Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.
El programa, dictado por el profesor Alejandro Polanco, se desarrollará entre julio y agosto con un enfoque práctico que incluye el análisis de un caso real, reuniendo a especialistas de Chile y Latinoamérica provenientes de empresas consultoras y mineras.
El profesor Sergio Jara-Díaz, junto a los ingenieros Diego Cruz y Felipe Tapia, presentaron una investigación sobre tarifas diferenciadas y equidad en el transporte público, en la conferencia ITEA 2025, que reunió a especialistas de todo el mundo en Northwestern University.
El joven investigador explora cómo algoritmos evolutivos y redes neuronales pueden transformar el diseño sísmico de estructuras de hormigón armado, abriendo nuevas posibilidades para la ingeniería estructural desde la academia hacia la práctica profesional.
El profesor de Ingeniería Civil U. de Chile participó en un importante encuentro sobre transporte público en Kioto, además de realizar visitas académicas en Tokio y Hiroshima.