Noticias

Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico presenta proyectos de investigación en Jornada de Puertas Abiertas

Mag. en Recursos Hídricos presenta proyectos de investigación

Durante el evento, el académico Juvenal Letelier, miembro del claustro académico del Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico, presentó en detalle el programa, sus líneas de investigación y las opciones de financiamiento disponibles.  

La jornada de Puertas Abiertas contó con presentaciones de estudiantes tesistas del magíster, quienes compartieron sus experiencias y proyectos de tesis.  

Estudiantes memoristas Melissa Vargas, Catalina Acevedo, Diego Pinto y Alexis González

Melissa Vargas describió su trabajo titulado “Evaluación de la sustentabilidad del acuífero Maipo-Mapocho incorporando proyecciones de cambio climático” donde investiga alternativas para la explotación sustentable del acuífero Maipo-Mapocho. Melissa, además destacó que presentará los resultados de su investigación en el Congreso Mundial de Hidrogeología en Suiza en 2025. 

Catalina Acevedo presentó su trabajo titulado “Mejoramiento de Membrana Bioactiva Compuesta para la producción de hidrógeno”, donde explicó avances en el desarrollo de tecnologías en el aprovechamiento de residuos líquidos para la producción de hidrógeno y energía. "Soy estudiante de pandemia y gracias al magíster recién pude usar los laboratorios", comentó. Catalina también mencionó que asistirá a un congreso en Denver, Estados Unidos, en 2025. 

Diego Pinto, quien ya ha presentado su investigación en las conferencias de AGU 2022 y Valdivia 2023, expuso sobre su trabajo titulado “Generación de un producto probabilístico grillado de precipitación y temperatura para Chile Continental". Finalmente, Alexis González, investiga el impacto del agua en la minería utilizando el método Block Caving. Su trabajo titulado “Fluidodinamica en minería subterránea: El impacto de las aguas en Block Caving” es un esfuerzo colaborativo con la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad Técnica Federico Santa María. 

Después de las presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir y conocer los trabajos de los estudiantes más nuevos del magíster en una sesión de pósteres, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración entre la comunidad académica. 

Los posters presentados en esta oportunidad fueron:

  • Modelación de la calidad del agua en la Patagonia chilena. Por Consuelo Alcarruz y Katherine Lizama 
  • A high-resolution regional snow model in the extratropical Andes Cordillera trough snowdrift-permitting niumerical modelling . Por Matria Courard y James McPhee 
  • Evaluation of WRF-SAAG and CR2MET precipitation and temperature simulations in continental Chile. Por Sofía Segovia Escafi, Pablo Mendoza, Miguel Lagos-Zúñiga, Lucía Scaff por Andreas Prein 
  • Exploring the Potential of Discharge and SWE Data Assimilation for Improving Seasonal Hydrological Forecasts in an Andean Catchment. Por Jerónimo Sota, Pablo A. Mendoza, Miguel Lagos-Zúñiga, James McPhee, Diego Araya and Diego Pinto 
  • ¿Cómo aprovechar la energía solar para resguardar la seguridad hídrica?. Matías Baeza y Marcelo Olivares 
  • Modelación de la evolución de la presión de poros en la estabilidad de pretiles sobre depósitos de relaves convencionales. Por Antonio Esteban, Aldo Tamburrino, Rodolfo Morales
  • ¿Es la desalación la solución? Ignacio León y Marcelo Olivares 
  • ¿La cantidad de agua que llevarán los ríos afectará la calidad de estos? Por Alison Nepuri y Katherine Lizama 
  • Variación espacio-temporal en el manto nival de la cordillera de la cuenca del río Maipo e implicancias del equivalente de agua en nieve. Por Paloma Palma y James McPhee 
  • ¿Puede el aprendizaje de máquinas acelerar las simulaciones de flujo en canales abiertos? Por Jonathan Poblete, Yarko Niño y Luis Zamorano 
  • Precipitación en alta montaña: Una variable escasamente medida. ¿Podemos comprender mejor sus patrones espaciales? Por Cristóbal Sardá y James McPhee 
  • Transporte de masa en un sistema de dos fluidos en medios permeables. Por Diego Solé y Juvenal Letelier 

Inscríbete en el Magister en Recursos y Medio Ambiente Hídrico de la Universidad de ChileInscríbete en el Magister en Recursos y Medio Ambiente Hídrico de la Universidad de Chile

Últimas noticias

Premian en Brasil a estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil

El estudiante Sebastián Avendaño, candidato a doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, finalizó recientemente una pasantía de investigación en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en Brasil, donde profundizó en el estudio de los efectos que generan las fugas de agua potable a presión en suelos granulares.

Visita al Centro de Control de Metro

El pasado lunes 28 de octubre, los estudiantes del curso Proyecto de Gestión de Metros y Ferrocarriles, impartido por el profesor Álvaro Caballero junto al auxiliar Pablo González, realizaron una visita al edificio corporativo de Metro de Santiago, como parte de las actividades prácticas del ramo.

Académicos DIC participaron en la creación del GDI Granular

Los académicos del Departamento de Ingeniería Civil, Aldo Tamburrino y Juvenal Letelier, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Medios Granulares, realizado el 7 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar, instancia que dio origen al Grupo de Investigación en Medios Granulares (GDI Granular).